Cuáles tradiciones decembrinas quedaron “por fuera”

Este año, las reuniones familiares presenciales deberían ser con la mínima cantidad de personas, de forma segura y controlada para evitar posibles contagios con la Covid-19.

El coronavirus alteró los planes, cambió los hábitos y afectó las relaciones sociales y familiares, con la certeza de que compartir y celebrar es desde la distancia y a través de una pantalla.

Los tradicionales intercambios de regalos entre compañeros de trabajo, con la familia y amigos se hace ahora de manera virtual. Gaby Sánchez cuenta que en la empresa dónde trabaja se organizaron para hacer un intercambio virtual de regalos.

“Desde marzo estamos trabajando desde la casa y aunque hemos ido en algunas ocasiones a la oficina decidimos hacer una reunión virtual con intercambio y todo”, comenta.

Para ello armaron toda una logística que incluye la entrega del obsequio en el momento justo de la cita virtual. “Buscamos una persona que hizo la entrega de los obsequios. La idea fue pasar un rato diferente así sea desde lejos”.

La unión familiar ante todo

Esta Navidad 2020 será recordada por mucho tiempo como una celebración totalmente diferente, con espacio para la creatividad y solidaridad.

En el hogar de la familia Rivera Silva, del sector Cumbres de Maracaibo, la reunión familiar tiene un nuevo significado. “Cada año que pasa somos menos en la familia. Muchos se fueron buscando un mejor futuro y poder ayudar a los que estamos aquí”. A pesar de las distancias, la comunicación en la familia no se pierde.

“Casi todos estamos en contacto y más ahora que estamos en Navidad. No será igual pero por lo menos tuvimos una pequeña cena y la entrega de los regalos a los niños”, refiere María Rivera la más joven del grupo familiar. 

Las video llamadas, conversaciones por WhatsApp, correos y otras estrategias se emplean para no dejar morir las tradiciones navideñas.

Hallacas virtuales

La costumbre de reunirse en familia para hacer las hallacas también sufrió un revés por la pandemia. Dar indicaciones vía llamada de WhatsApp o por video llamada es la nueva modalidad que aplicaron las familias para cumplir con el proceso de preparación.

Sin embargo algunos desafiaron las recomendaciones de distanciamiento físico y se reunieron para compartir la elaboración del plato emblema de la navidad venezolana.

“Desde temprano disponemos de todo para hacer las hallacas”, comenta Maidelyn Gutiérrez quien reside en el sector Los Haticos. “Nos reunimos varios y cada uno tiene su función. Desde lavar las hojas hasta amarrar las hallacas”.

Ante la pregunta de si no sienten temor a contagiarse con el Covid-19 responde confiada. “Hasta ahora ninguno se ha contagiado y espero que eso no pase. Nosotros siempre nos cuidamos”, expresa.

Celebrar en cuarentena

Hay que estar consciente de que el peligro de contagio no ha cambiado. Hoy existe el mismo riesgo que al inicio de la pandemia. 

Y aunque ya se anunció la creación de la vacuna para combatir el coronavirus, hay que ser prudentes y no relajar las medidas de cuidado durante la Navidad en pandemia. 

Reuniones en espacios cerrados, conversar sin mascarillas y aglomeraciones son los escenarios de más alto riesgo para contagiarse con la Covid-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la apuesta más segura es evitar las reuniones familiares.

Además indicó que “no existe una alternativa de riesgo cero, cualquier otra opción implica un riesgo de contagio mayor o menor”.

Sin embargo, la decisión depende de cada familia. Se debe analizar si existe la posibilidad de contagiar a personas vulnerables con mayor riesgo.

En esos casos la recomendación es conectarse virtualmente y esperar a celebrar juntos cuando termine la pandemia.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook  y Twitter @laverdadweb.

Visited 13 times, 1 visit(s) today