Amar en tiempos modernos sorprende con nuevas formas

El amor puede llegar a ser muy abstracto y expresarse de diferentes maneras, con certeza todos creen saber qué es el amor, pero lo único que se sabe es que las reglas no son determinantes

El mundo evoluciona constantemente y el amor no se queda atrás, pues el ser humano consigue cada día nuevas formas de amar y de demostrarlo, entre ellas la monogamia, el poliamor, las relaciones abiertas y el intercambio de parejas, mejor conocido como “swinging”. Pero, a propósito de celebrarse este viernes 14 de febrero el Día de los Enamorados, ¿qué es el amor?

Para el papa Francisco el verdadero significado del amor es: “Aquello que va más allá de lo útil, lo conveniente y lo debido; el amor genera asombro, inspira impulsos creativos, gratuitos” que “cada día se ve nuevas formas de amar”.

Para la señora María González, “el amor es entregar todo sin esperar nada a cambio, desde niña, mis papás me han enseñado que es un valor que nos hace mejor persona, pero ahora puedo decir que es atreverse a lo desconocido, es un miedo que despierta tus instintos y aunque a veces suele ser un poco ingrato (risas) es algo que te hace sentir vivo”.

“El amor es un sentimiento incondicional que implica cariño, interés desinteresado, empatía y entrega todo por quien se siente algo. Pero la forma de demostrar y sentir ese amor varía por cada persona, sin hacerlo más o menos real”, comentó la joven Verónica Tillero, de 20 años.

Por su parte, la Real Academia Española lo define como el “sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser”.

En las últimas décadas, las relaciones interpersonales han experimentado cambios significativos, impulsados por factores como el acceso a la información, la evolución de las normas sociales y el cuestionamiento de estructuras tradicionales.

En este contexto, han surgido diversas formas de vínculo, incluyendo la monogamia, el poliamor, las relaciones abiertas y el intercambio de parejas, mejor conocido como “swinging”.

Monogamia: “Yo sí espero conocer a alguien con quien pueda pasar el resto de mi vida”

La monogamia ha sido históricamente el modelo predominante en muchas sociedades. Se basa en la exclusividad afectiva y sexual entre dos personas y está institucionalizada en sistemas legales y religiosos.

“Yo respeto cómo piensa cada persona, pero yo sí espero conocer a alguien con quien pueda pasar el resto de mi vida (…) Creo firmemente que hay alguien con quien desee estar para siempre”, expresó la joven Walessa Torres, consultada por el Diario La Verdad.

“La monogamia sigue siendo el estándar en muchas culturas y países debido a su relación con la estabilidad económica y familiar”, señaló la socióloga zuliana María Fernández. “Sin embargo, su dominio se ve cuestionada en la actualidad”.

Investigaciones muestran que, si bien muchas personas optan por este modelo, también existen desafíos como la infidelidad, la rutina o las diferencias en las expectativas a largo plazo que suelen afectar de manera directa o indirecta esta práctica.

De hecho, un estudio del Instituto Kinsey, en 2016, indicó que la exclusividad no siempre se mantiene en las relaciones monógamas, lo que ha llevado a algunas parejas a explorar alternativas.

“Estuve casada por más de 50 años y no hubiese cambiado a mi esposo por nadie, sin duda, había días que no nos soportábamos, pero no me podía imaginar mi vida con nadie más”, aseguró el ama de casa Alicia Arrieta.

En ese sentido, Luis Romero comentó: “Yo sigo creyendo en la monogamia, el verdadero amor es entre dos, yo perdí a mi Gladys, el amor de mi vida, hace seis años, y ni un solo día pensé reemplazarla y mientras la tuve a mi lado, siempre supe que era ella”.

Relaciones abiertas: la irreverencia de un nuevo siglo sin “tabú”

Según la psicóloga y sexóloga clínica española Noelia Servetó, “las relaciones abiertas se establecen entre dos personas en una relación principal que acuerdan por ambas partes abrir y tener el permiso de establecer relaciones sexuales con otras personas sin considerarlo como una infidelidad. Es una forma de relacionarse que no tiene como base la exclusividad sexual”.

“El ser humano suele ser cazador, su instinto primitivo lo lleva a buscar siempre más y a no conformarse, así que no puede solo estar sexualmente con una sola persona”, estableció el joven Johan Cruz.

Sobre el tema, Walessa Torres expresó: “Pienso que esto es un concepto vanguardista, ya que ahora se ha vuelto más común a diferencia de décadas pasadas, aunque es algo que personalmente no practicaría, porque se necesita mucha madurez emocional y confianza para permitirse esto”.

Y ciertamente, estudios señalan que el éxito de este tipo de relación depende de la claridad en los acuerdos y de la capacidad de manejar las emociones que puedan surgir.

“Estoy de acuerdo con el poliamor o las relaciones abiertas, pues es más sensato abrir la relación y conversarlo con su pareja y que ambos estén de acuerdo a generar, que serle infiel”, opinó la joven María Cecilia Bolívar, de 23 años. Seguidamente aclaró: “Yo jamás permitiría esto, pero lo apoyo”.

Según el psicólogo venezolano David Rojas, especialista en vínculos interpersonales, “las relaciones abiertas pueden ser una alternativa para quienes valoran la estabilidad emocional de una pareja principal, pero no desean restringirse en el ámbito sexual. No obstante, requieren altos niveles de confianza y habilidades de comunicación para evitar celos o inseguridades”.

“No creo que este tipo de relaciones funcionen, he visto muchas personas en entorno que hacen esto y termina mal, al final se vuelven relaciones ‘toxicas’”, afirmó el joven Zelko Stojanovich.

Poliamor: múltiples vínculos afectivos y sexuales

El poliamor se diferencia de las relaciones abiertas en que implica la posibilidad de establecer múltiples relaciones afectivas simultáneamente, con el consentimiento de todas las partes involucradas.

La señora Andrea Gutiérrez, quien se identifica como poliamorosa desde hace cinco años, explicó: “Para mí, el poliamor es la capacidad de amar a varias personas sin que eso implique una traición. La clave está en la honestidad y en que todas las personas involucradas compartan valores similares”.

“El amor es muy grande para fraccionarlo o entregarlo solo a una persona, cuando el ser humano deje de hacerlo, este tendrá sentido”, afirmó una fuente que prefirió el anonimato.

Investigaciones han indicado que las personas en relaciones poliamorosas pueden experimentar niveles de satisfacción similares a los de las relaciones monógamas, aunque también enfrentan desafíos relacionados con la gestión del tiempo y la aceptación social.

Tal es el caso de la investigación realizada en 2018 por la psicóloga colombiana Laura Santiago Álvarez en la cual se incluyó el testimonio de un hombre que mantenía una relación poliamorosa de dos años: “Es una forma de entender el amor. También la palabra trae mucho… Tiene significado según a quién le preguntes, hay gente que se identifica más con el poliamor, gente que se identifica más con el amor libre, yo creo que al final es un poco todo lo mismo, y consiste en… Pues eso, entender que puedes amar a más de una persona a la vez, como se suele entender la palabra amar”.

En relación al tema, el joven Carlos Meleán expresó: “No siento que tenga nada de malo, cada quien experimenta las relaciones y sexualidad como le parezca, todo se trata de conversarlo con la pareja, el poliamor es una forma válida del amor”.

Por el contrario, el señor Luis Gómez aseveró: “No creo que el poliamor sea el significado correcto de amar, amar es entregarse completamente a alguien, es dar todo tu amor a una persona, no hay nada mejor que compartir todo con una sola persona”.

“Swinging”: explorar en pareja

El intercambio de parejas, también conocido como “swinging”, es una práctica en la que dos personas en una relación estable deciden participar en encuentros sexuales con otras parejas o individuos.

“Es una forma de explorar la sexualidad dentro de una relación establecida”, explica el sexólogo zuliano Luis Mendoza. “A diferencia de las relaciones abiertas o el poliamor, el intercambio de parejas suele ser una experiencia compartida por ambos miembros de la pareja, lo que refuerza la idea de complicidad”.

Referente a esto, una persona, quien pidió el anonimato, comentó: “Nací en Valera y este tipo de intercambios suelen suceder en pueblos cercanos y hasta en la misma ciudad hay clubs y fiestas donde suceden las interacciones por parte de las parejas, para conocerse y disfrutar (…) y no, no son solo jóvenes, a decir verdad, hay más adultos que jóvenes de mi edad haciendo esta actividad”.

Kevin Wilson, de Táchira, corroboró que en las zonas andinas es común ver el intercambio de parejas en diferentes tipos de fiestas organizadas para este fin. “Sí, de hecho, es totalmente normal ver esto en Los Andes, esto no suele ser una sorpresa para muchas de las personas que habitamos allí, es mucho más común de lo que creen”.

En cuanto a Maracaibo, el trabajador de un sitio nocturno de la ciudad, quien suplicó también el anonimato, narró: “Tengo meses trabajando en este lugar y, al principio, todo era normal, pero con el tiempo empecé a notar cosas que llamaron mi atención, no sé si sea ‘swinging’ o como se llame, lo que sé es que hay parejas que se conocen y se vuelven muy cercanos y a veces suelen irse al mismo tiempo luego de conocerse en el establecimiento”.

Sobre la base de los testimonios, el intercambio de pareja es la nueva manera de amar menos conocida entre los marabinos. De hecho, algunas fuentes mencionaban que no habían escuchado de esas prácticas en la capital zuliana, y otras la normalizaron y afirmaban que no tenía nada de malo y que conocían a varias parejas que ponían en práctica el “swinging”, pues esto “reavivaba el fuego del amor”.

Los modelos relacionales han mostrado que ninguno es inherentemente superior a otro, sino que su éxito depende de la compatibilidad con las necesidades y valores de quienes los practican.

Un estudio de la Universidad de Toronto, 2022, indicó que no hay diferencias significativas en los niveles de satisfacción entre personas en relaciones monógamas y no monógamas, siempre que haya comunicación y consentimiento mutuo.

Las relaciones humanas continúan evolucionando en respuesta a cambios sociales y culturales. Mientras que la monogamia sigue siendo el modelo mayoritario, las alternativas como el poliamor, las relaciones abiertas y el intercambio de parejas han ganado visibilidad y aceptación en algunas personas.

La evidencia sugiere que el éxito de cualquier modelo relacional radica en la comunicación, la negociación y el respeto mutuo. En un contexto de transformación social, la diversidad en las relaciones afectivas parece ser una constante en el futuro de la vida en pareja.

Así que lo que sí es seguro es que el amor se sigue manifestando en el mundo sin importar qué tipo de relaciones pongan en práctica.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 139 times, 9 visit(s) today