Alejandra Gibert y su biblioteca de sabores

De sonrisa fácil y ojos expresivos, Alejandra relata con un dejo del inconfundible y musical acento de la cordillera andina, el cómo y el por qué hizo un alto en Maracaibo antes de emprender un viaje por España que durará un año

Alejandra Gibert es una fusión explosiva. Así lo confirma la mezcla cultural que la antecede y que dejó una impronta multisápida en su herencia gastronómica. Nacida y criada en Mérida, de padre marabino, pero con unas pizcas de española e italiana por parte sus abuelos, la cocinera hace alarde de poseer una “biblioteca de sabores” muy bien fundamentada.

De sonrisa fácil y ojos expresivos, Alejandra relata con un dejo del inconfundible y musical acento de la cordillera andina, el cómo y el por qué hizo un alto en Maracaibo antes de emprender un viaje por España que durará un año. “Me invitaron y me encantó la idea de traer una parte, un pedacito de Mérida, para compartir en Murano”. 

Esta cocinera de corazón, arquitecta de profesión y dueña del restaurante Pra Prá de Mérida, se formó en la escuela Hoffman en España y luego se trajo a Venezuela toda una gama de técnicas culinarias que emplea para transformar los ingredientes nativos en obras de arte.

Amante de la frescura y la versatilidad de los productos criollos, la chef narra a través de sus preparaciones la historia del retorno a las raíces, a lo venezolano. Para cumplir a cabalidad con su objetivo, Alejandra mantiene el contacto directo con los proveedores, visita mercados, rastrea cultivos y trabaja hombro a hombro con quienes la agasajan con un festival de legumbres, verduras y especias.

“Prefiero que me regalen una lechuga fresca, gigante y hermosa que un ramo de flores”, confiesa y su mirada transmite ese placer de recibir los frutos de la cosecha cuando aún huelen a tierra.

De Mérida trajo el rábano, la papa negra, el ajo macho, las zanahorias bebé, el cerdo, los embutidos y la trucha. “La trucha cambia el sabor dependiendo el tipo de agua donde se cultive. Yo tengo la fortuna de poder prepararla de diversas manera: en escabeche, en ceviche o ahumada”, comenta mientras asegura que sus ingredientes consentidos son el ají dulce, las especias y el ron.

{youtube}https://youtu.be/LMHVSsgAL3c{/youtube}

Un festival Pra Prá

A finales de junio, Alejandra ejecutó un dueto perfecto con Filipo Martínez, chef del restaurante Murano, durante el festival gastronómico Pra Prá Cautiva Murano. “Disfrutamos de compartir fogones, elaborar fusiones, hacer comida venezolana de autor”, asegura Filipo y reafirma que la creatividad y la versatilidad son los recipientes donde se cocinan las nuevas creaciones culinarias en medio de la escases.

Pra Prá es el nombre del restaurante que Alejandra regenta en Mérida. El pasado 29 de mayo el local cerró sus puertas temporalmente, ya que la cocinera se tomará un año sabático para descansar, crecer profesionalmente y a la vez llevar su propuesta gastronómica por toda España.

Visited 5 times, 1 visit(s) today