
Los
Los consejos comunales se unen a la protesta de trabajadores de Carbones de Guasare. Se apostaron en las procesadoras de carbón exigiendo al Gobierno nacional se “inyecten los recursos y se reactiven las minas” bajo administración de Carbones del Zulia, empresa del Ministerio de Minas.
Desde hace tres meses, los mineros presionan una respuesta a la peticiones de mejoras de beneficios salariales y recuperación de las operaciones. Mil 680 trabajadores paralizaron la jornadas por el rezago en los salarios. Ayer, las organizaciones de Fortuna, Agua Blanca, Ceiba, Campete, Parchita, Manuelote, Estrella Bolivariana, Canta Los Gallos y Matera Nueva, cercanas a las excavaciones Paso Diablo y Norte, solicitaron gestión oficial, presencia del presidente de Carbones.
Naila González, vocera del consejo comunal Playa Bonita El Olivo, destacó que hay 350 mil toneladas de mineral almacenadas sin salir que pueden reactivar la economía local. Demandó voluntad del Ejecutivo para solucionar las necesidades del personal e impulsar la producción, porque “es la única fuente de trabajo” en zona del Alto Guasare. “El carbón que se encuentra en mina se está prendiendo porque no lo han podido sacar”.
Félix Merchán, presidente del Sindicato de Trabajadores de Carbones del Guasare, acusó que desde inicio de año se dieron “muchas reuniones” con funcionarios del Gobierno sin salida al reclamo laboral. “Los Trabajadores y las comunidades estamos a la espera de que haya la reinversión en la mina para que vuelva a tener la producción en ocho millones de toneladas métricas al año”.
Tras el decreto de emergencia económica y creación del motor productivo minero, el personal de Guasare estimó un cambio que no llegó. Se terminó de sepultar la expectativa cuando se aprueba el ajuste de salario mínimo de mayo. Las nóminas de pagos no recibieron revisión de sueldos y salarios perpetuando rezago.