Doble ración de sábado en el país

En el recorrido hecho por La Verdad en el centro de la ciudad se verificu00f3 que poca ciudadanu00eda saliu00f3 ayer a las calles. (Foto: Ivu00e1n Lugo)

Resultado diferente reportó la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del estado Zulia tras el recorrido por 15 corredores comerciales. La Ucez informó que el sector se plegó al paro de 12 horas. Inicialmente, en horas de la mañana, 30 por ciento suspendió las actividades comerciales

Maracaibo amaneció lenta ante la participación de huelga ciudadana. Algunos comerciantes de rubros no estratégicos fueron cautelosos. Otros decidieron no levantar las santamarías. En la avenida Libertador, donde se concentra el grueso de la actividad comercial de la capital zuliana, la mayoría de los buhoneros y negocios comenzaron la jornada de trabajo pasadas las 9.00 de la mañana. La Gobernación del Zulia aseguró que las empresas funcionaron “normal”.

Resultado diferente reportó la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del estado Zulia tras el recorrido por 15 corredores comerciales. La Ucez informó que el sector se plegó al paro de 12 horas. Inicialmente, en horas de la mañana, 30 por ciento suspendió las actividades comerciales. Pasadas las 3.00 de la tarde, “esta cifra aumentó y 50 por ciento de los comercios ya estaba cerrado”, precisó Gilberto Gudiño Millán, presidente, en un comunicado.

La Verdad verificó que en la zona comercial de la plaza Baralt el movimiento se redujo a la presencia de pocos vendedores. En el centro comercial de Las Playitas los locales de los callejones comerciales mostraron las láminas de hierros de las santamarías abajo. El transporte público del casco central se movilizó, aunque en el interior de las unidades disminuyó la carga de pasajeros. 

La Ucez puntualizó que Cuatricentenario, avenida Libertador, El Milagro, avenida Delicias, Cecilio Acosta, Calle 72, La Limpia, La Curva de Molina, Bella Vista, Los Haticos por arriba y por abajo, Circunvalación 1 y 2, Indio Mara, 5 de Julio y Amparo, hubo receptividad al paro. Son zonas productivas caracterizadas por la venta al detal y al mayor de bienes variados. Se “constató que el sector se plegó a la petición de apoyo que los factores políticos nacionales hicieron para la recuperación del hilo constitucional y la realización del referendo revocatorio”, señaló el gremio. 

La afluencia de usuarios en las calles se registró por la fluidez del trasporte. “Hubo comercios que abrieron, pero sus trabajadores, apegados a su legítimo derecho a la protesta, no asistieron. Tenemos reportes de empresas que tuvieron ausencia de empleados; también hubo comercios que abrieron con poca afluencia de clientes, por lo que parte considerable de la ciudadanía se plegó al llamado de huelga general”, dijo Gudiño resaltando que existe voluntad de trabajar y mejorar el bienestar de la población en respeto a la Constitución y las leyes.

Cabimas en calma

 Jolitze Isea García. Con normalidad ayer los comerciantes del municipio Cabimas desarrollaron su jornada laboral en completa calma en los horarios establecidos. Funciones policiales patrullaron por la zona comercial para garantizar la seguridad. María Quintana, desde las 8.00 de la mañana fue al supermercado a hacer mercado, aunque aprobó el paro anunciado por la oposición venezolana, señaló que a diario debe salir a comprar los alimentos que consumirán durante el día porque el dinero no les alcanza para hacer un mercado para el mes. “En mi casa nos rebuscamos y así es que un día salimos y compramos arroz, otro día pasta y así se pasan nuestros días”.

Visited 5 times, 1 visit(s) today