Cinco preguntas sobre el abandono del cargo

El abandono del cargo es también el flagrante incumplimiento,  grave, intencional e injustificado de los deberes establecidos en la Constitución y en la ley

El pasado 7 de enero, en la instalación de la centésima séptima Asamblea Ordinaria de la Conferencia Episcopal Venezolana, su Presidente, monseñor Diego Padrón, manifestó que “… en la historia del país, ningún Gobierno había hecho sufrir tanto, por acción y omisión, al pueblo como el que ahora administra las funciones”.Esta frase que comparto plenamente, nos da una idea de la gravedad de la crisis que vivimos. Ante esta situación, la Asamblea Nacional declaró la responsabilidad política del Presidente de la República y este lunes 9-E declaró el abandonó del cargo del mismo funcionario. 

¿Puede la Asamblea decidir que el Presidente ha abandonado su cargo? El artículo 232 de nuestra Constitución, establece que el Presidente de la República es responsable de sus actos y del cumplimiento de las obligaciones inherentes a su cargo. Y el artículo siguiente, 233, establece como una de las causales de ausencia absoluta del presidente “… el abandono del cargo, declarado este por la Asamblea Nacional”. Queda claro entonces que la Asamblea tiene competencia para tomar esta decisión. 

¿Si el Presidente sigue tomando decisiones, se puede decir que ha abandonado su cargo? La doctrina ha sido clara al afirmar que el abandono del cargo no se reduce únicamente a la ausencia física en este caso del Presidente de la República. El abandono del cargo es también el flagrante incumplimiento,  grave, intencional e injustificado de los deberes establecidos en la Constitución y en la ley. Es la dejación, el desamparo, la indefensión, la humillación que se profiere desde el máximo cargo público de representación nacional, contra los derechos ciudadanos. Es como el divorcio en el derecho civil. Una causal de divorcio es el abandono voluntario, el cual se configura en el caso de que uno de los cónyuges, aunque esté físicamente en casa cumpliendo su deber de cohabitación, incumpla con sus obligaciones familiares y someta a su cónyuge e hijos a una situación de deterioro en todos los sentidos.

¿Qué hechos concretos configuran el abandono del cargo de presidente de la República, Nicolás Maduro? Solo enumeraré algunos. 1. Fracasó con un modelo político que sólo ha traído hambre y miseria a los venezolanos. 2. Ha sido corresponsable del robo de más de 350 mil millones de dólares. 3. En sus cuatro años de gestión se cuentan más de 100.000 muertes en manos del hampa.  Venezuela es el país más violento del mundo, sólo superado por El Salvador. 4. Fracasó en materia de abastecimiento y alimentación. Niños y ancianos desnutridos es el peor balance de este fracaso. 5. Acabó con la producción nacional, destruyó el aparato productivo e instauró un carné de la patria que reedita la fracasada tarjeta de racionamiento cubana. 6. Convirtió a la nuestra en una economía de guerra con la inflación más alta del mundo que en estos cuatro años supera el 4.000 % y con incrementos salariales que se vuelven sal y agua. 7. Cerró las puertas a la democracia, impidiendo la realización de un referendo revocatorio y la elección de gobernadores e intentando clausurar el voto como herramienta fundamental de la democracia, pero además al mantener más de 120 presos políticos, privados injustamente de su libertad.

¿Qué va a hacer el Gobierno frente a esta declaratoria? Sabemos que este gobierno y sus instituciones reaccionarán para impedir que sean convocadas elecciones, pero estamos obligados a cumplir con nuestra responsabilidad, con la Constitución y con el anhelo de cambio del pueblo de Venezuela.

¿Qué debemos hacer la Asamblea, la Unidad y los venezolanos? Luchar juntos para restituir el voto como herramienta pacífica y constitucional para decidir nuestro destino. Debemos trochar el camino de la calle para recuperar la democracia y la libertad. Tenemos el derecho a la rebelión cívica para lograr el bien común que este gobierno se ha encargado de proscribir. Por amor a Venezuela, asumamos ese camino. 

Visited 2 times, 1 visit(s) today