“En las farmacias de alto costo no hay nada”

Los mu00e9dicos miembros de la fundaciu00f3n denunciaron que mas de 50 pacientes ya entraron en estado cru00edtico. (Foto: Archivo)u00a0

Pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria tienen cuatro meses sin tratamiento. Al menos mil 500 pacientes en todo el estado están en riesgo de padecer de cáncer por descontrol de la enfermedad. Las complicaciones van desde la artritis hasta la muerte

Cerca de 500 pacientes diagnosticados con enfermedad inflamatoria intestinal actualmente tienen cuatro meses sin recibir tratamiento porque en la farmacia de alto costo de “no hay nada”. Así lo denunció María Berríos, presidenta de la fundación zuliana que atiende los pacientes con esta patología. “Tenemos más de cuatro meses que no recibimos el tratamiento, en la farmacia de alto costo del Hospital Adolfo Pons no hay nada”.

El grupo de galenos visitó La Verdad para hacer pública la falta de dosis que en el caso de esta patología, que afecta directamente al tubo digestivo, el suministro de los medicamentos es “vital” y debe hacerse de manera “constante, permanente y continua”, como lo resalta Berríos, quien advirtió que los pacientes que están en esta situación son más propensos a desencadenar cáncer intestinal entre otras complicaciones. Además insistió en los cuadros de malestar general que produce la falta de dosis. “Cuando no tenemos la enfermedad controlada se presentan cuadros diarreicos frecuentes con moco o sangre. Debilidad general, malestar, pérdida de peso, fiebre y otras complicaciones de tipo dermatológico, oftalmológico y artritis”.

El escenario es grave para pacientes, familiares y médicos, estos últimos aseguran que la situación se les escapa de las manos, sin embargo, entregaron una comunicación al Instituto Nacional del Seguro Social solicitando que se restituya el suministro de medicamentos. “Esto es a escala nacional, desde el 2015 el tratamiento fue intermitente hasta que no llegó más”. 

No hay tiempo 

Anna Serrano, médico especialista del servicio de gastroenterología del Hospital Universitario de Maracaibo, enfatizó que ya los pacientes no pueden esperar más. “Cincuenta pacientes están en etapa crítica y eso ayuda a que se aumente la tasa de mortalidad porque regresar a ese paciente al control es muy difícil”. 

Además de las fallas en el suministro de dosis, el trámite para la entrega del medicamento es “muy engorroso. La doctora Marianela Áñez explicó que la farmacia de alto costo le exige una serie de exámenes al paciente que no solo son costosos, sino que “no hay reactivos para hacerlos”. Esto ocasiona que cuando el enfermo vaya a la farmacia con su ficha para solicitar su medicamento, “muchas veces los exámenes están vencidos y los echan para atrás”. 

La doctora que ve en el segundo piso del HUM criticó: “Los trámites burocráticos luego de que reciben la ficha y la solicitud del tratamiento son muy engorrosos. El paciente espera hasta cinco meses por su medicina o cuando le reciben la ficha ya los exámenes están vencidos”. 

Trabajan con las uñas 

Los galenos denunciaron que trabajan con las uñas en el Hospital Universitario de Maracaibo. Aunque aseguran que la infraestructura está en “buen estado“, pero hace más de cuatro años que los pacientes no se hacen una gastroscopia porque en el HUM no hay aparato. “El servicio de gastro está paralizado. Hay deficiencia de todo, hasta de papelería porque no tenemos papel para hacer los récipes. No hay nada, los mismos pacientes llevan las hojas para hacer los informes médicos”.

Los pacientes necesitan el examen de endoscopia para la revisión y control de las paredes intestinales. De 400 a 600 mil bolívares cuesta una endoscopia en los centros médicos de Maracaibo. “Nosotros lo que estamos exigiendo es un derecho”.

 

María Berríos, doctora y paciente. “Tengo seis meses sin el medicamento. Hay momentos en lo que entramos en crisis, nos ayudamos con la nutrición y ayuda psicológica. Estamos a la deriva”.

 

¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal? 

Es un conjunto de enfermedades que afecta al tubo digestivo, provocando procesos inflamatorios en alguna de sus partes (desde la boca hasta el ano) de forma crónica. Entre estas enfermedades se encuentra la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. 

Visited 2 times, 1 visit(s) today