La
Venezuela está en la mira de la comunidad internacional. La crisis social política y económica sin precedentes por la que atraviesa el país sigue avivando reacciones en el exterior. La reciente solicitud de Luis Almagro, secretario de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de suspender a la nación de este ente, despertó nuevas posiciones sobre la aplicación de la Carta Democrática al gobierno del presidente Nicolás Maduro, además la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) examinará el caso venezolano en las audiencias públicas de este viernes y del 22 de marzo en Washington.
La agenda de la CIDH para este período es de 40 encuentros en los que tratarán los abusos de derechos humanos en 16 países y otros aspectos generales de la región, lo que sirve a la OEA para hacer sus análisis.
Durante las audiencias no solo apreciarán la crisis en Venezuela, sino los decretos migratorios del presidente Donald Trump en Estados Unidos y la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa.
Representantes de Provea acudirán el 22 de marzo ante el organismo para exponer el abuso de derechos humanos, que según ellos, hay en el país. Otras ONG solicitaron intervenir sobre persecución política y acceso a la justicia, mientras que el Estado venezolano pidió una interposición para informar sobre la Comisión por la Justicia y la Verdad.
Luego de que los opositores Omar Barboza, Stalin González, José Guerra, Juan Gerardo Márquez y Eloy Camejo, diputados de la Asamblea Nacional (AN), sostuvieran este miércoles un encuentro con el canciller brasileño Aloysio Nunes, trascendió que Brasil evalúa respaldar la aplicación de la Carta Democrática en Venezuela, si no se convoca a elecciones. La información la suministró el abogado Fernando Tiburcio, quien acompañó a los legisladores. “Dejó claro que van a presionar para que se restablezca el calendario electoral. Si eso no ocurre en un corto plazo, la aplicación de la Carta Democrática deberá ser considerada”.
Agregó que Nunes “está muy sensibilizado por la triste realidad que vive el pueblo venezolano, que hace colas kilométricas para comprar alimentos y ya no consigue adquirir medicinas”.
VP pide protección a la CIDH
EFE. Caracas. El partido Voluntad Popular solicitó ayer ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que se haga extensiva a las 160 mil personas que validaron a su formación la medida de protección que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) les otorgó. “Hay 160 mil voluntades que traemos y consignamos ante la OEA para que se haga extensiva la resolución 475 del mes de enero que protege a los activistas de VP para que estas personas tengan la misma protección de la CIDH”, dijo el dirigente de VP Luis Florido a los periodistas desde la sede de la OEA en Caracas.