Maracaibo
La Gobernación del estado Zulia, a través del Centro Rafael Urdaneta, inició el rescate de un prototipo de tranvía abandonado en el municipio Jesús Enrique Lossada, específicamente en la parroquia La Concepción. “En estos momentos estamos iniciando la recuperación de un modelo de tranvía original que funcionó en el sistema de transporte para la época de esplendor de la Plaza Baralt de inicios del siglo XX, son más de 80 años de existencia que tratamos de mantener vivos con el Plan de Rescate y Reordenamiento del Patrimonio Histórico y Cultural que preserva nuestra identidad e idiosincrasia, por eso estamos felices de poder devolver este prototipo original de tranvía a la Plaza Baralt y a todos los zulianos”, así lo explicó Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia.
El mandatario zuliano comentó que una vez restaurado y recuperado el tranvía se tiene previsto instalarlo en la misma plaza donde originalmente funcionaba. “Estamos seguros que se convertirá un ícono histórico y un testigo invaluable del sistema de transporte ferroviario del Maracaibo de ayer, donde propios y turistas podrán contemplar y disfrutar de esta reliquia”. Por su parte, el presidente del CRU, Gustavo Pérez, pidió a los zulianos ser portavoces y partícipes de este tipo de recuperación, “donde quiera que se encuentre una pieza que represente nuestro patrimonio, nos anuncien para recuperarlo y devolverlo a su espacio de origen”.
Un poco de historia
Maracaibo fue la segunda ciudad venezolana, después de Caracas, en tener un sistema de tranvías. En 1883 inició operaciones el Tranvía de Maracaibo, bajo auspicios de Empresa El Cojo, que abrió su línea de tranvías de 3.2 kilómetros hacia Los Haticos el 5 de octubre de 1884. Los tranvías de Venezuela -tanto los tirados por animales como los eléctricos- eran con frecuencia muy estrechos. El ancho de la vía (o trocha) era también muy estrecha: 762 mm / 72 centímetros. En 1886 inicia operaciones una nueva ruta hacia El Empedrao y en 1891 la Compañía de Vapor de Bella Vista inauguró una línea de tranvías a vapor hacia Bella Vista.
El Tranvía de Maracaibo puso en funcionamiento un carro impulsado por baterías en enero de 1915 y el primer tranvía “eléctrico” de la ciudad comenzó a transportar pasajeros a Los Haticos en mayo de 1915. En 1916, el Tranvía de Maracaibo ordenó más carros a batería e inicia viajes hacia el oeste por la Calle del Comercio, llamada hoy Calle 99. La compañía de tranvías a vapor de Bella Vista fue renombrada como Empresa Tranvía Eléctrico de Bella Vista, y el 28 de julio de 1916 ordenó cuatro tranvías eléctricos, de 8 y 10 ruedas. La ETEBV inauguró la primera línea verdaderamente eléctrica de la ciudad el 18 de mayo de 1917. En esta vista del carro 3 de la ETEBV, las palabras “Bella Vista” están apenas legibles debajo del foco.