Almagro cree que “un Gobierno democrático” evitará que Venezuela deje la OEA

El excanciller uruguayo considera  “nadie salió a la calle a pedir una Constituyente”, por lo que la medida “no solución nada”. El secretario de la OEA señala que la “intención de salir de la OEA obedece a la necesidad de implementación de determinadas variables autoritarias”

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), confía en que un “Gobierno democrático” en Venezuela frene la salida del organismo iniciada por el presidente Nicolás Maduro, que no será efectiva hasta abril de 2019.

“Venezuela tiene dos años, en condiciones normales (las elecciones presidenciales deberían celebrarse en 2018) esta decisión correspondería a un Gobierno futuro y democrático”, dijo ayer Almagro en entrevista con EFE en Washington.

“Si esos pasos se dan de tal forma que (Venezuela) llega a tener un Gobierno democrático estamos seguros de que ese Gobierno democrático no va a tener la menor intención de salirse de la OEA”, agregó Almagro, que considera que el país vive ahora en “dictadura”.

Venezuela se convirtió el 28 de abril en el primer país en solicitar la salida de la OEA, después de que 19 Estados miembros convocaran una reunión de cancilleres sobre su crisis pese al rechazo del chavismo a cualquier mediación del organismo.

“La intención de salir de la OEA obedece a la necesidad de implementación de determinadas variables autoritarias dictatoriales dentro del país y eso es el esquema que definitivamente ha perjudicado las discusiones de Venezuela en la OEA”, señaló Almagro.

El Gobierno de Venezuela dio la sorpresa este miércoles al acreditarse para la reunión de cancilleres sobre su crisis, después de haber dejado de participar en la OEA desde que presentó la petición de salida.

“Es muy raro que alguien necesite ir para ratificar que se va, nos quedó claro, lo pusieron por escrito, pero es bueno que retornen a las discusiones dentro de la organización”, apuntó Almagro.

“Constituyente es parte de la crisis”

La propuesta de los 14 países, que comparte Almagro, incluye que Maduro cancele la Constituyente, libere a los políticos presos, convoque elecciones con observación internacional, garantice la separación de poderes, respete el poder de la Asamblea Nacional (de mayoría opositora) y abra un canal humanitario.

Almagro no quiere decir a los países lo que deben incluir en su texto, pero considera que “nadie salió a la calle a pedir una Constituyente”, por lo que la medida “es parte de la crisis y no solución de la crisis”.

Maduro convocó el 1 de mayo a la Constituyente, como una salida a la crisis que vive el país desde hace dos meses con protestas convocadas tanto por el chavismo como por la oposición, varias de las cuales han desembocado en actos de violencia que han causado ya 62 muertos.

El presidente boliviano, Evo Morales, acusó a Almagro de querer “eliminar políticamente” a los “Gobiernos antiimperialistas” con “una política de Plan Cóndor”, la estrategia de varias dictaduras militares del Cono Sur para eliminar a los dirigentes de la izquierda entre 1970 y 1980.

“Tengo un anti Plan Cóndor, mi anti Plan Cóndor incluye el restablecimiento de las instituciones democráticas en Venezuela, el Plan Cóndor era un instrumento de una dictadura, mi plan incluye la liberación de los presos políticos, el Plan Cóndor tenía presos políticos”.

 

Visited 9 times, 1 visit(s) today