El
El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos el pasado martes 08 de agosto, señaló que en su último año en la presidencia uno de los asuntos que preocupan al Gobierno colombiano, son la continuación de la paz tras el tratado con las FARC y la grave situación que enfrenta Venezuela.
Santos, que dejará su cargo el 7 de agosto de 2018, comenzó este martes lo que llamó “el primer día de mi último año”.
“Le estamos dejando al próximo Gobierno un país con los índices más bajos de homicidios en los últimos 40 años, de secuestros, de ataques terroristas, de piratería terrestre, y le estamos dejando un país, que es lo más importante, en paz con las FARC”, aseguró.
Otro asunto que ocupa al presidente es Venezuela, país con el que Colombia comparte una frontera de 2.219 kilómetros por donde pasan a diario miles de personas en busca de artículos de primera necesidad o para emprender el exilio.
Para Santos, el régimen que se ha instaurado en Venezuela es “una dictadura”.
“Lo que está sucediendo en Venezuela infortunadamente es una destrucción de la institucionalidad democrática”, dijo Santos, quien consideró que con la Asamblea Constituyente instalada el pasado viernes se creó “una instancia todopoderosa que no guarda ningún respeto por la división de poderes o por la institucionalidad democrática y eso se llama una dictadura”.
Pero a pesar del deterioro político y de la violencia en Venezuela, Santos espera que se pueda encontrar “alguna salida pacífica”, “negociada entre las partes, porque Venezuela se merece una salida que no sea violenta y habrá que insistir -subraya- en esa salida por todos los medios y formas posibles”.
Sobre su futuro tras una vida de servicio público y ocho años en el poder afirmó: “lo primero que tengo totalmente decidido es que no voy a molestar a mi sucesor, no le voy a poner palos en las ruedas y no lo voy a cuestionar, y desde ya le deseo el mayor de los éxitos y si me necesita para cualquier cosa, ahí me tendrá”.