El maquiavelismo económico

No me quiero imaginar lo que se viene, sobre todo con esta megadevaluación diaria de nuestra moneda, la cual ya no tiene respaldo, debido a la falta de dólares y la abundancia de bolívares

Hasta ahora la mayor parte de mis artículos de opinión en materia económica y política han versado sobre la incapacidad, corrupción, ineficiencia, ignorancia y tozudez  del régimen para instrumentar las políticas económicas adecuadas y racionales con el fin de detener el deterioro económico progresivo y acelerado del país, sobre todo en los últimos tres años y sietes meses, lo cual sin lugar a dudas se ha traducido en el aniquilamiento escalonado del aparato productivo nacional privado, que según el BCV sigue representando al igual que en 1999 el 60 % del PIB.

Ahora imagínense si esa es la realidad del 60 % de nuestra economía, porque el 30 % corresponde al sector público y el 10 % restante en impuestos, no me quiero imaginar lo que se viene, sobre todo con esta megadevaluación diaria de nuestra moneda, la cual ya no tiene respaldo, debido a la falta de dólares y la abundancia de bolívares, que hacen que la inflación y la escasez maten de hambre y pandemias a nuestro pueblo. Provocando  la diáspora de más de un millón de venezolanos en los últimos cinco años, escapando de la crisis, y en la búsqueda de mayores oportunidades de progreso social en el exterior; es que sencillamente la movilidad social descendente ha alcanzado unos niveles dantescos. 

Pero lo ocurrido en los últimos siete meses del presente año, en cuanto a las medidas económicas aplicadas por el régimen, trillan en el más absoluto maquiavelismo para acentuar la crisis y sus efectos antes relatados que a quien termina beneficiando es al régimen, porque ya sabe que política y electoralmente está acabado, su único bastión es el uso de la fuerza de las armas para perpetuarse en el poder, lo demás no le interesa.

Un ejemplo de ello puede observarse como de manera malsana  el BCV incrementa  210% la base monetaria o dinero de alta potencia que crea mayor inflación y devaluación, mientras el Gobierno  aumenta 176 % el salario mínimo nominal integral, todo ello en absoluta discordancia y de manera contraproducente a la ¡depresión económica! que estamos viviendo, para destruir más aun con el poder adquisitivo de los trabajadores y terminar de exterminar al sector privado de la economía, esto señores no es incapacidad o ignorancia, es maquiavelismo, para tener el control absoluto del poder económico y político.  

Visited 4 times, 1 visit(s) today