
El
Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, concluyó ayer una visita a Colombia fuertemente marcada por la crisis de Venezuela, un país al que consideró un “estado fallido” que constituye una “amenaza a la seguridad y la prosperidad de todo el hemisferio”.
En su primera visita a América Latina aprovechó la escala en Colombia para advertir que Estados Unidos “no se quedará de lado” mientras que Venezuela “cae en una dictadura” tal y como lo adelantó el presidente Donald Trump.
“Un estado fallido (como) lo que hay en Venezuela amenaza la seguridad y la prosperidad de todo el hemisferio”, dijo Pence en una breve declaración a periodistas.
El alto funcionario se reunió antes con ciudadanos venezolanos que debido a la crisis que ha vivido su país se han tenido que marchar a Colombia y asentar en la región caribeña.
También acudió la esposa del vicepresidente estadounidense, Karen Pence, que dirigió una oración a la que se sumaron unos 50 venezolanos, muchos de los cuales llegaron procedentes de Turbaco, un municipio cercano a Cartagena.
El medio centenar de venezolanos que acudió al encuentro, la mayoría de origen humilde, no portaba distintivos de partidos políticos o banderas de su país.
Restablezca la democracia
Pence hizo mención a la Asamblea Constituyente venezolana, así como a “la pobreza” que vive el país y la muerte de “más de cien personas” que fueron asesinadas durante las manifestaciones antigubernamentales.
Para el vicepresidente la situación que vive Venezuela hará que haya “un mayor tráfico de familias victimizadas” que llegarán a Estados Unidos, así como una “mayor inmigración ilegal” que puede “comprometer” sus fronteras, así como “la economía y la seguridad”.
“Estamos absolutamente determinados para llevar en su medida completa el poder económico y diplomático de Estados Unidos hasta que la democracia se restablezca en Venezuela”, subrayó.
Explicó que Estados Unidos “tiene una gran historia de generosidad con los refugiados” y mostró su disposición de ayudar a Colombia ante la llegada de venezolanos “para evitar privaciones económicas y la situación política”.