
Ayer
El largometraje dirigido por Ignacio Castillo Cottin fue elegido por una comisión de representantes de los gremios venezolanos de cine, coordinada por la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC), con la finalidad de optar por el Oscar a la mejor película de lengua extranjera.
El Inca se impuso entre las siete candidatas que se inscribieron de las 17 que eran elegibles. Entre las candidatas figuraban Tamara, dirigida por Elia Schneider, Luisa; de Juan Carlos Wessolossky y El Secreto de mi Amigo Sebas; de José Gregorio Hernández.
Las otras tres eran los documentales: CAP 2 Intentos; de Carlos Oteyza, Belén; de Adriana Vila y Arangol; de Emil Zavala.
El Inca
Basada en la historia real y personal del boxeador venezolano, Edwin “El Inca” Valero, dos veces campeón mundial de boxeo, que pasó a ser uno de los máximos símbolos del chavismo, que acompañado siempre de su esposa, el carismático boxeador de Los Andes peleó en rings en todas partes del mundo, propició grandes espectáculos y acabó con muchos de sus rivales a través de sus fulminantes nocauts. Sin embargo, a medida que avanzaba profesionalmente, su vida personal comienza a tambalearse. Establece una relación con otra mujer y se hace preso de sus inseguridades y adicción a las drogas. Al punto de llevarlo a su propia destrucción.
El largometraje es protagonizado por Alexander Leterni, quien encarna a Edwin, Scarlett Jaimes que personifica a su esposa, llamada Joselyn en la película y el resto del elenco es conformado por Miguel Ferrari, Daniela Bueno, Carolina Torres, Madelein Simo, Ernesto Campos, Leonidas Urbina, Maria Antonieta Hidalgo, Guillermo Garcia.
El pasado 14 de diciembre del 2016, El Inca se convirtió en la primera película venezolana sacada de cartelera por el Tribunal Supremo de Justicia, tras imponer una medida cautelar a favor de los familiares, quienes exigieron proteger el honor y la reputación de los hijos menores del boxeador.
{youtube}https://youtu.be/S5tHYk3v7C0{/youtube}
Polémica
El Inca generó polémica, ya que, a pesar de estar prohibida su exhibición en el país por una medida cautelar del Tribunal Supremo de Justicia, fue la elegida por la ANAC para representar al país en la próxima entrega de los premios de la academia. Antes de que un juzgado de menores la sacara de cartelera por primera vez, llegó al mínimo de funciones exigido por la industria cinematográfica.
El 14 de diciembre de 2016 El Inca se convirtió en la primera película venezolana sacada de cartelera por un tribunal. Sin embargo, los días de exhibición continuos acumulados desde el estreno, el 25 de noviembre, la hacen elegible para el Oscar.
La primera medida contra el film se debió a un recurso de amparo de familiares, que exigían proteger el honor y la reputación de los hijos menores de edad del boxeador, entre otros argumentos.
El juez, Salvador Mata García, decidió que debían llevarse a cabo una serie de cambios en el film para poder autorizar su exhibición. Castillo Cottin se negó, y en respuesta, apeló. Sostiene que no es una razón válida porque los nombres de los niños fueron cambiados, al igual que sus sexos.
La decisión del TSJ se debió a un amparo interpuesto por la abuela, cuando la apelación prosperó y el film volvió a la cartelera. “Continuamos tratando de resolver el problema en Venezuela”, agregó el cineasta. “La película sigue censurada y seguimos esperando a que el TSJ nos dé la audiencia, que debía ocurrir a las 92 horas y han pasado casi dos meses.”