El
Fiscales de una decena de países de América Latina y Europa instalaron este lunes en Panamá un encuentro para intercambiar información sobre el caso del pago de sobornos de Odebrecht.
El Encuentro Internacional de Fiscales y Procuradores Generales en la Lucha Contra la Corrupción y el Blanqueo de Capitales fue inaugurado por Kenia Porcell, fiscal general de Panamá, y su homólogo de Suiza, Michel Lauber, en un hotel de playa ubicado en la localidad de Veracruz, aledaña a la capital panameña.
En la cita, de un solo día, participan además los fiscales generales de Colombia, Néstor Martínez; de Perú, Pablo Sánchez; de Ecuador, Carlos Baca, y de El Salvador, Douglas Meléndez, además de la panameña y anfitriona.
También asisten el subprocurador especializado en Investigación de Delitos Federales de México, Felipe de Jesús Muñoz Vásquez, acompañado del director de Procedimientos Internos, José Manuel Merino Madrid y el director general de Asuntos Especiales, Carlos Hernández.
Por Argentina participa el representante de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, Diego Rodríguez; por Portugal el procurador general adjunto y director del Departamento Central de Investigación, Amadeu Guerra, mientras que de Guatemala se anunció la presencia del fiscal especial contra la Impunidad, Juan Sandoval.
El tema abordado en el encuentro “es la efectividad de la colaboración internacional en casos de corrupción y blanqueo de capitales, de manera especial en el caso Odebrecht”, indicó el Ministerio Público de Panamá. Los fiscales trataron “en una plenaria la investigación de Odebrecht.
La Fiscalía de Ecuador informó el viernes de que las reuniones en Panamá “tienen como objetivo recabar mayor información que contribuirá a las investigaciones que la institución realiza dentro del caso Odebrecht”.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló en diciembre de 2016 que Odebrecht reconoció haber pagado 788 millones de dólares en sobornos en doce países de Latinoamérica y África.
Michael Munro, director global de Cumplimiento de la multinacional brasileña, dijo recientemente que Odebrecht quiere hacer saber al mundo que ha eliminado las malas prácticas que desembocaron en el escándalo internacional, y que mantendrá el cumplimiento de las normas.
El caso de los sobornos de Odebrecht involucra a decenas de funcionarios, exfuncionarios y empresarios de América Latina, y ha propiciado investigaciones inéditas por ejemplo en Panamá.
Esta cita internacional de fiscales tiene lugar cuando Panamá vive una controversia nacional por la actuación de los tribunales y de la Fiscalía frente a los casos de corrupción que involucran a personalidades de alto perfil, varios de ellos relacionados con Odebrecht.