CAF aprueba crédito al gobierno de Maduro por $ 400 millones

(Foto: Archivo)

El diputado de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado, alertó sobre la entrega de este préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina al Banco Central de Venezuela, al señalar que el organismo emisor se ha dedicado a financiar el déficit fiscal del gobierno a pesar de estar prohibido por la Constitución

El directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó una línea de crédito hasta por 400 millones de dólares al Banco Central de Venezuela (BCV) en busca de “brindar apoyo macroeconómico y mitigar riesgos de liquidez en el manejo de pasivos, contribuyendo a su vez a garantizar la estabilidad de importaciones en el país”.

Mediante este tipo de aprobaciones, CAF desempeña un rol anticíclico y sirve de instrumento preventivo de financiamiento para proveer liquidez a países y bancos centrales de la región que así lo requieran. En los últimos tres años la institución ha aprobado más de 5.100 millones de dólares en este tipo de operaciones a favor de 11 países miembros en América Latina y el Caribe”, se expresa en una nota de prensa emitida por el organismo. 

Venezuela está inmersa en una crisis financiera que ha llevado a algunos de los bonos de Petróleos de Venezuela y soberanos a default, según la declaratoria de agencias calificadoras de riesgo y de acreedores representados por la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA).

Las reservas internacionales, que respaldan el pago de importaciones, totalizaban al 12 de diciembre 9.727 millones de dólares, ubicándose en los niveles más bajo de la era chavista. No obstante, expertos señalan que las reservas líquidas son pocas, ya que la mayor parte de estas la compone el oro monetario.

El diputado de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado, alertó sobre la entrega de este préstamo de la CAF al Banco Central de Venezuela, al señalar que el organismo emisor se ha dedicado a financiar el déficit fiscal del gobierno a pesar de estar prohibido por la Constitución.

“90 % de los gastos del Estado son financiados por el BCV, es decir, que este organismo es un apéndice del Ejecutivo y esto se lo advertimos a la Corporación Andina de Fomento. Además nadie presta a un país que está quebrado y que está en default, y sin ejecutar reformas, sin aumentar la producción”, dijo durante la sesión plenaria de la AN de este jueves.

Aclaró el diputado que el presidente del BCV, Ramón Lobo, no está autorizado para suscribir acuerdo alguno de financiamiento, ya que no fue designado por el Parlamento sino por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Visited 4 times, 1 visit(s) today