En Maracaibo, el sector industrial es el mayor generador de desechos sólidos no clasificados, pudiendo llegar en los actuales momentos a 20 toneladas por día, mientras que cada marabino puede estar generando 0.8 kilogramos en sólo 24 horas
Durante los dos últimos lustros se nos ha escapado de las manos a los marabinos el control eficiente de los desechos sólidos tanto residenciales como industriales. En el afán de reducir el volumen de la basura en calles, avenidas y zonas industriales hemos intentado la puesta en marcha de un número importante de iniciativas, planes y proyectos que no han permitido mejorar la calidad de vida de los que vivimos en la Tierra del sol amada, ahora también conocida como la Ciudad de las moscas.
A pesar del decaimiento de la productividad en el sector industrial zuliano, en Maracaibo, el sector industrial es el mayor generador de desechos sólidos no clasificados, pudiendo llegar en los actuales momentos a 20 toneladas por día, mientras que cada marabino puede estar generando 0.8 kilogramos en sólo 24 horas. Por lo cual, de acuerdo a los pronósticos prospectivos que hemos realizado, tomando en consideración indicadores sobre este ámbito cruzados con los indicadores del descenso de la actividad industrial y del índice migratorio municipal, la ciudad de Maracaibo pudiera estar produciendo mil 500 toneladas de basura por día.
Conforme a la realidad delatada, el municipio Maracaibo requeriría para hacer un abordaje metropolitano, que incluya las márgenes fronterizas de sus Municipios vecinos, alrededor de 150 camiones compactadores de basura, operativos diariamente con zonas de transferencias que ya están delimitadas y definidas, y un esquema agresivo de colocación y adecuación de cestas y contenedores de basura en las principales vías urbanas y los sitios de mayor movilidad social de nuestra ciudad. Además, demandaría un ambicioso proyecto de educación ciudadana y de zonificación del sistema de recolección con días determinados del sistema de recolección.
Sin embargo, aun obteniendo los recursos físicos, equipos, maquinaria y herramientas para dar cumplimiento a un plan como el esbozado, no tendría un resultado favorable su aplicación, si el ente municipal competente para llevar hacer posible la recaudación fiscal necesaria y hacer sustentable la iniciativa, no recoge en su seno a los técnicos y profesionales con la experiencia debida para hacerlo posible.
Maracaibo reclama mayor profundidad en las políticas públicas que adelanta la gestión edilicia. Una montonera de motos adecuadas con cajones diminutos en su parte posterior que vulneran las leyes y ordenanzas de tránsito vehicular, y una docena de camiones volteos inadecuados para realizar tales faenas, no conducirán a la satisfacción ni a la aspiración que tiene el pueblo marabino, sobre un tema que no solo impacta el ornato de la primera cuidad de Venezuela, sino que afecta la salud de todos y todas.