El primer eclipse lunar de este año se pudo apreciar desde tres continentes, miles de personas gozaron del espectáculo, tres fenómenos eclipse, Súper Luna y Luna de Sangre
La noche de este domingo 20 de enero el mundo disfrutó del primer eclipse total del año. La Luna se vistió de rojo, durante el eclipse de tres horas que se vio en América, Europa y África.
El eclipse tuvo una duración de tres horas, en la primera hora la luna fue tapada por la sombra de la Tierra, en la siguiente se encontró en eclipse total y en los últimos 60 minutos se empezó a asomar nuevamente, con un color brillante rojizo.
Otro fenómeno que aconteció en la misma noche fue una Súper Luna, nombre con el cual fue bautizado el satélite cuando se encuentra en fase de Luna llena y a una distancia más cercana de la Tierra, específicamente a 358 mil kilómetros, por lo que se ve más grande de lo normal.
El fenómeno se pudo observar en América alrededor de la medianoche, y un poco antes del alba en el continente europeo y africano.
Cientos de personas disfrutaron del evento astronómico, y publicaron fotografías a través de sus redes sociales.
{twitter}https://twitter.com/nakamartinez/status/1087173539948646402{/twitter}
{twitter}https://twitter.com/Marcelojoker1/status/1087154660115386375{/twitter}
{instagram}https://www.instagram.com/p/Bs4CJWXH49x/{/instagram}
{instagram}https://www.instagram.com/p/Bs5uT9nhBCH/{/instagram}
Este tipo de eclipse es mejor conocido como luna de sangre, por las diversas tonalidades rojas y rosadas que se pueden observar en el satélite de la Tierra.
El color rojizo se debe a que durante el eclipse los rayos del sol alumbran directamente a la luna, con el planeta Tierra en medio. Estos rayos son filtrados por la atmósfera, los rojos se debían hacia el interior y los azules divergen hacia el exterior.
En el cielo nocturno también se apreciaron los planetas Venus y Júpiter.
En Londres, el cielo estuvo nublado, por ello no se pudo observar el espectáculo astronómico. Mientras que en Montevideo, México; Villa Nueva, Guatemala; Miami y Paris observaron al satélite con cielos totalmente despejados.
Según Florent Delefire, astrónomo del Observatorio París-PSL, los eclipses lunares totales o parciales ocurren por lo menos dos veces al año, pero no son visibles en todos los lugares.
Este eclipse lunar total es el último hasta mayo de 2021.
Este año ocurrirán varios eventos astronómicos, cinco eclipses y múltiples lluvias de meteoritos.
{twitter}https://twitter.com/emartinonline/status/1087216973640015872{/twitter}
{instagram}https://www.instagram.com/p/Bs5aNKhFxsS/{/instagram}
{twitter}https://twitter.com/FranciValens/status/1087180576598175745{/twitter}
{twitter}https://twitter.com/monterrey_360/status/1087207159149088768{/twitter}