Holanda uno de los primeros países sin perros callejeros

Foto: Agencias

Holanda se adelanta en la creación de iniciativas que van hacia un paradigma sustentable y hacia un mundo consciente en el que los derechos de todos los seres vivos sean respetados

Un ejemplo mundial el que da Holanda, primer país con legislaciones especiales para evitar la problemática de los perros callejeros

El abandono de animales no figura como una problemática de alta prioridad en las agendas de los gobiernos del mundo. No obstante, excepciones como la de Holanda, son modelos de éxito dignos de replicar pues es uno de los países que ocupa la delantera en lo que a iniciativas para un mundo más consciente se refiere, incluyendo las legislaciones especiales dedicadas a combatir la problemática de los perros callejeros.

Hoy, Holanda tiene duras leyes contra el abandono y el maltrato animal, con multas que pueden superar los 16.000 euros y con penas de cárcel.

No obstante, no siempre fue así. En el siglo XIX, la cantidad de perros callejeros en Holanda era de las mayores de Europa, lo que los expuso a brotes de rabia difíciles de gestionar debido a las escasas medidas higiénicas de la época, ocasionando altos niveles de mortalidad. El temor a la pandemia terminó en cientos de perros callejeros, informó Impacto Positivo.

La problemática de los perros callejeros se vio agravada con la tendencia de abandonar los perros que no son de raza. Llegó un momento que los animales callejeros empezaron a poblar masivamente las calles hasta niveles preocupantes y el gobierno holandés decidió poner orden asumiendo los costes de las castraciones y organizando campañas de castración masivas para esterilizar a las mascotas de forma gratuita.

Leyes

Holanda entonces crea una de las leyes más duras de Europa en este ámbito con multas por abandono y maltrato que superan los 16.000 euros e incluso pueden acabar en una pena de cárcel de 3 años, en el mejor de los casos. A esto se suma que se establecen altos impuestos en las compras de perros de raza para desalentar el negocio alrededor de la vida animal y fomentar a quienes realmente deseaban la compañía de un amigo canino.

Holanda se adelanta en la creación de iniciativas que van hacia un paradigma sustentable y hacia un mundo consciente en el que los derechos de todos los seres vivos sean respetados.

Por ejemplo, fomentando el ciclismo, invirtiendo en energía solar y fortaleciendo sus políticas en contra del cambio climático, suele ser un modelo a seguir para todas las naciones. Holanda ya no tiene perros abandonados sin sacrificar a ningún animal ni recluirlos en perreras.

El precedente que sienta Holanda es digno de ser celebrado y analizado para comprender cómo poder imitar este ejemplo. El plan de dar un hogar a los perros abandonados en Holanda se concentró en ejes como la concientización de la población, para hacerle entender el maltrato animal como un crimen tan grave como el maltrato a las personas, y en la firmeza de las leyes y multas pensadas para que cualquiera que esté pensando en dejar a un perro en la calle, lo piense dos veces.

En otras naciones, similares medidas están surgiendo, como en España, en la que se han fijado multas de hasta 30 mil Euros para quienes abandonen a un perro. Ojala pronto, nuestros países en Latinoamérica se unan a Holanda en esta condición.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3oGlyVa . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today