Afirman que solo 15 % de navíos está activo para ruta a Aruba y Curazao

Foto: Twitter

El presidente de la Cámara de Comercio de Paraguaná en Falcón aseveró que Venezuela aún no cumple con las condiciones mínimas que piden las autoridades de Aruba, Bonaire y Curazao para la reapertura de fronteras

Francisco Meliá, presidente de la Cámara de Comercio de Paraguaná en Falcón, aseguró este miércoles que Venezuela aún no cumple con las condiciones mínimas que piden las autoridades de las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao) para la reapertura de sus fronteras.

El especialista advirtió que solo cuentan con un 15 % del parque naviero activo para cubrir la ruta desde el país a las islas y agregó que los marinos piden ayuda al Estado, porque pueden necesitar hasta 600 dólares para tener los papeles visados y permisos que les faciliten la entrada.

También detalló que hay mesas técnicas instaladas con Curazao y Aruba para revisar lo que se necesita para la reapertura de fronteras y adelantó que hay algunas exigencias, de las cuales no tienen conocimiento.

Sin embargo, dijo que, extraoficialmente, hay petición de las islas de tener productos con huella de carbón cero o refrigerados y empacados al vacío, además de que cuenten con un certificado de las islas ABC.

Meliá comentó que el cierre de fronteras afectó 7 mil empleos directos y 47 mil indirectos, tildando a esta realidad como un “gran golpe” para la zona de Paraguaná.

Agregó que es probable que las hortalizas sea el producto fuerte a exportar debido a la frescura de las mismas.

Ocupación mixta en Falcón durante Carnaval

El también presidente de Fedecámaras en la entidad explicó que en Morrocoy, Paraguaná y Adícora hubo una ocupación de casi el 100 % en hoteles de alta gama, mientras que en los más económicos no sucedió así.

“El Carnaval en la costa oriental de Falcón, específicamente en Morrocoy, tuvo bastante ocupación. En Paraguaná la ocupación de los hoteles de lujo fue de casi el 100 %, sin embargo, en los hoteles más modestos la ocupación fue del 25 %”.

Igualmente, dijo, en entrevista para Unión Radio, que el sector comercial relacionado a los alimentos y bebidas en las zonas turísticas “registró un incremento importante”.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 4 times, 1 visit(s) today