Todos los casos recopilados se detallarán en un informe por la Sección para la Participación de Víctimas y las Reparaciones de la Corte Penal Internacional, quien las transmitirá a la Sala, a más tardar, el 21 de marzo de este año
Las personas o representantes de las víctimas que sufrieron violaciones de sus derechos humanos fundamentales por parte de funcionarios del Estado tienen hasta el 7 de marzo para presentar a la Corte Penal Internacional (CPI) el formulario con sus denuncias.
La Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI emitió una orden el 18 de noviembre de 2022 en la cual invitó “a las víctimas y a sus representantes a presentar sus opiniones y observaciones sobre la solicitud de la Fiscalía”.
Esto debido a la reanudación de las investigaciones genuinas sobre la comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, solicitada por el fiscal, Karim Khan, el 1 de noviembre del año pasado.
Khan consideró que la falta de evidencias que demuestren investigaciones genuinas del Estado venezolano sobre la comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela ameritan nuevas investigaciones y testimonios de los afectados para llegar a la verdad.
“La información disponible muestra que los patrones y las políticas que subrayan los elementos contextuales de los crímenes de lesa humanidad no están siendo investigados”, dijo el fiscal el 1 de noviembre de 2022.
Todos los casos recopilados se detallarán en un informe por la Sección para la Participación de Víctimas y las Reparaciones de la CPI, quien las transmitirá a la Sala a más tardar el 21 de marzo de este año, según reseñó el portal web Monitoreamos.
Apoyo a los estudiantes universitarios
El Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (CU-ULA) solicitó en enero al Observatorio de Derechos Humanos de esta institución (ODH-ULA) que exponga ante la CPI la persecución a universitarios en Venezuela por parte de funcionarios adeptos a Nicolás Maduro.
Mayda Hočevar, directora del ODH-ULA, informó que este observatorio ofrece orientación y apoyo a los universitarios que fueron víctimas del Estado venezolano para llenar el formulario creado por la CPI.
Hočevar resaltó que las víctimas deben relatar allí las violaciones de derechos humanos sufridas y, sobre todo, explicar por qué consideran que bajo el actual Gobierno no obtendrán justicia ni reparación.
Quienes deseen contar con la asistencia del ODH-ULA para presentar sus casos ante la CPI, pueden comunicarse vía correo electrónico a la dirección odhula@gmail.com o al teléfono (+ 58) 0414-7449782.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.