lunes, febrero 3, 2025
InicioPdvsa negocia...

Pdvsa negocia con Repsol y Maurel et Prom arreglos de plantas de gas

-

Foto: Agencias

Las compañías española y francesa estarían esperando la aprobación por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para evitar posibles sanciones que los afecten

El Gobierno nacional trata de atraer y asegurar inversiones extranjeras en el área gasífera. Ante ello, Pedro Rafael Tellechea, presidente de Pdvsa y ministro de Petróleo, y el canciller Yván Gil sostuvieron, hace poco, reuniones con representantes diplomáticos de la Unión Europea, España, Francia, Italia y Alemania, con la intención de “evaluar oportunidades de cooperación energética”.

El país tiene las octavas mayores reservas de gas natural del mundo comprobadas, pero podría pasar al cuarto puesto una vez que se certifiquen los yacimientos marinos.

En mayo de 2023, Tellechea concedió una licencia a las empresas Repsol y Eni para exportar gas natural licuado (GNL) desde Cardón IV.

De la misma forma, la estatal petrolera estaría negociando con la empresa española Repsol y la francesa Maurel et Prom el reacondicionamiento de las plantas de compresión que capturan el gas que se quema, publicó Bloomberg en Línea recientemente.

Estas compañías estarían esperando la aprobación por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, con el fin de evitar posibles sanciones que los afecten.

Por su parte, Trinidad es otro país que recientemente ha tenido conversaciones con el Gobierno nacional para exportar gas natural desde el yacimiento marino “Dragón”, con una capacidad de 4,2 billones de pies cúbicos (tcf), reseñó World Energy Trade.

Lo que podría recibir Venezuela

Hace poco, Antero Alvarado, socio director de Gas Energy Latin America en Venezuela, expresó que el negocio del gas es una industria de infraestructura y si no tienes infraestructura no le vas a llegar a todos.

Dijo que existe un potencial de crecimiento de demanda en el mercado interno venezolano muy grande y eso se va a cubrir en la medida en que le llegue gas a los sectores.

“Pareciera que la única manera de rentabilizar el negocio del gas es mirar fuera de nuestras fronteras”, resaltó.

Señaló que dependiendo de dónde se venda el gas, se podría hablar de alrededor de $ 1.500 millones anuales en ingresos para el país: “Esto no está en la misma liga que el tema petrolero, pero este es un negocio que también hay que mirarlo”.

Destacó que el sector privado podría ser quien logre llevar el negocio del gas, puesto que “está descartado” que Pdvsa pudiera hacerlo: “Ha tenido varios intentos y no lo ha logrado”.

Fuente: Banca y Negocios.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido