Zulia FC, 10 años sacando petróleo

Archivo: Alejandro Paredes

El “buque petrolero” cumplió una década enalteciendo el balompié zuliano. La institución negriazul celebra su primera década con la mente puesta en su meta próxima: meterse en una copa internacional por primera vez

El Zulia Fútbol Club, único representante de la región en la máxima categoría del balompié venezolano, e institución que ha visto crecer en sus filas a futbolistas del patio de la talla internacional de Yohandry Orozco y Juan Fuenmayor, arribó ayer a su décimo aniversario de fundado en medio de una intensa pretemporada que acondiciona al elenco regional para afrontar su séptima campaña en Primera División. 

Los primeros 10 años no fueron nada fáciles, pero su evolución se sostiene en el tiempo. “Hemos tenido momentos altos y bajos, como todo en la vida, pero hemos crecido en el tiempo. Queremos que la institución se fortalezca y pueda durar no solo otros 10 años, sino muchas décadas más”, indicó Francisco Hernández, gerente deportivo del cuadro zuliano, que ha sobrevivido al paso de tres administraciones en el club.

Piedra fundacional

“El Zulia FC representa la cúspide para los futbolistas zulianos, la figura donde hay que llegar”, expresa Adelis Fusil, presidente de la Asociación de Fútbol del Estado Zulia y fundador del equipo negriazul, que en sus inicios tenía sus instalaciones en el barrio El Callao y llevaba por nombre Zulia Sport Club.

“Creamos el equipo por la necesidad que existía en la región de tener a nuestros atletas en el más alto nivel competitivo”, repasa Fusil, quien recibió el apoyo económico de Alfredo Morales para elevar al Zulia al siguiente nivel.

“Adelis tenía un equipo en Tercera División y yo solo puse el brazo económico para que el equipo surgiera”, destacó a La Verdad Morales desde Estados Unidos. Y agregó: “Cuando ascendimos a Segunda, nos aliamos con la Gobernación porque el torneo era más costoso”.

A partir de allí, el crecimiento del conjunto zuliano fue meteórico. En 2008 realiza su estreno en Primera con Alberto Nino Valencia como entrenador, y una semana después logra su primera victoria en la máxima categoría. 

Siempre orgullosos

“Fue muy importante mi paso por el Zulia, aprendí mucho, me llevé muchas cosas que son parte de mi éxito actual”, expresó Yohandry Orozco, exfigura del club y espejo en el que muchas de las jóvenes promesas actuales deciden mirarse cuando ingresan a la institución.  

Como una de las joyas del club, Andrés Montero asegura: “El Zulia me lo ha dado todo, vengo creciendo desde las menores con estos colores. Es mi segunda casa. Tengo la mente en meter al equipo en copas internacionales”.

Futuro promisorio 

Si bien el elenco regional no ha ganado un campeonato en la máxima categoría venezolana, sus divisiones inferiores sí que han dado frutos. En 2014, con Jefferson Savarino como figura excluyente, el “buque petrolero” se coronó monarca de la categoría sub20 en el país y en mayo de este año, la sub14 zuliana se consagró en la copa Coca Cola, ganándose el derecho de asistir a la final de la Copa América 2015 en Chile.

“El arribo de hombres que respiran fútbol es satisfactorio para el club y se está apoyando al talento joven. Falta mucho por mejorar, como la consolidación del proyecto y la creación de una sede propia, que el equipo salga campeón”, comentó Alberto Nino Valencia, entrenador que logró el ascenso del “Buque” a Primera en 2008.

La llegada a la presidencia del Zulia FC de César Farías robustece más que nunca las ilusiones en la fanaticada de probar las mieles del éxito deportivo y vivir el estreno en competencias internacionales.

Visited 2 times, 1 visit(s) today