
En octubre de 2014 sorprendía que el precio de la cesta fuese de 15 mil 10,71 bolívares frente a un salario de cuatro mil 251,40 bolívares
La canasta alimentaria familiar tuvo un importe de 69 mil 868,08 bolívares en octubre según datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). En un mes aumentó siete mil 970,17 bolívares, más de un salario mínimo vigente para octubre.
En octubre de 2014 sorprendía que el precio de la cesta fuese de 15 mil 10,71 bolívares frente a un salario de cuatro mil 251,40 bolívares. En ese momento aumentó 929,73 bolívares respecto al mes de septiembre y se requerían 3,5 salarios mínimos para poder adquirirla. Ese mes, una familia de cinco miembros necesitaba 9,4 salarios mínimos solo para cubrir sus necesidades alimentarias.
Según la organización, 11 rubros aumentaron de precio. Destacan las salsas, que experimentaron un incremento de 47,7 por ciento, grasas y aceites con 40,3 por ciento y los cereales, que aumentaron 18,7 por ciento. Advierten que la diferencia entre los precios regulados y los que se consiguen en el mercado es de mil 563,23 por ciento.
Veintidós productos de los 58 que toma en cuenta la canasta básica presentaron escasez. La leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz se hicieron extrañar en los anaqueles de los supermercados. Además artículos como jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, entre otros también escasearon.