Magallanes y La Guaira se perfilan como favoritos

Navegantes del Magallanes apunta a su cuarta final consecutiva. Enfrentaru00e1 al ganador del comodu00edn en semifinales. (Foto: Cortesu00eda LVBP)

Tiburones definió a punta de batazos su serie contra Caribes. Los turcos forjaron su clasificación gracias al trabajo de su pitcheo, que terminó como el mejor de la primera ronda de postemporada

Tiburones de La Guaira y Navegantes del Magallanes, los primeros en asegurar su boleto a las semifinales de la temporada 2015-16, cuentan con argumentos de sobra para posicionarse en este momento como los principales candidatos para protagonizar la gran final del torneo que conmemora los 70 años de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.  

En una primera ronda marcada notablemente por la ofensiva, ambas novenas han logrado mantenerse en carrera por la corona del circuito criollo gracias a su pitcheo, que si bien es cierto no luce números sorprendentes, son de lo mejor entre las divisas aún en competencia.

Seguros

Uno de los puntos fuertes del Magallanes en esta primera fase de postemporada ha sido el desempeño de sus abridores, que lograron ayudar a la nave a zarpar con tranquilidad en los seis duelos frente a Leones.

A pesar de solo tener decisión en dos de esos compromisos, la rotación turca, conformada por Chris Leroux, Ramón Ortíz, David Martínez, y Joely Rodríguez terminó como la mejor de la primera ronda de playoffs, al dejar una respetable efectividad de 3.27, gracias a solo permitir ocho carreras limpias en 22.0 innings.

Pero no todo el crédito es para los iniciadores de la novena carabobeña. El relevo también cumplió con su tarea de respaldar, a través de sólidas actuaciones. El bullpen eléctrico se ubicó primero en ponches propinados (30) y entradas lanzadas (32.0). Además fue segundo en efectividad con 4.50.

Controlados

Los Tiburones de La Guaira forjaron su clasificación a semifinales gracias al control de sus serpentineros que lucieron el WHIP más bajo de todas las rotaciones involucradas, con 1.18. 

Los abridores salados lucieron como uno de los dos cuerpos monticulares que más abanicó oponentes, con 22 en 28.0 episodios. Además fueron los únicos que terminaron invictos esta etapa, con balance de 2-0; y sus 14 carreras limpias permitidas representan la segunda menor cantidad, detrás del Magallanes.

No obstante, al hablar de La Guaira es imposible dejar de referirse a su ofensiva, que sin duda, fue la más caliente del ciclo inicial de la postemporada.

La toletería escuala se llevó los honores entre los seis clasificados a esta instancia en average colectivo (.332), OPS (.955), y carreras (46). Para ello fue determinante lo hecho por el infielder Luis Sardiñas, quien terminó con promedio de .571 (28-16) e impuso un nuevo récord de imparables en postemporada (sin incluir finales) con 16. También lo conseguido por el jardinero Brian Burgamy, que frente a Caribes bateó para .471 (17-8) y acumuló 11 producidas. 

Cifras

3.27 fue la efectividad de los abridores de Magallanes en la primera ronda de postemporada.

1.18 de WHIP dejó la rotación de Tiburones en la serie frente a Caribes.

.332 de average acumuló la toletería de La Guaira en su primera serie de playoffs. 

Visited 2 times, 1 visit(s) today