Hoy en
El Consejo Nacional Electoral (CNE) puso su carta sobre la mesa y el partido Primero Justicia (PJ) responde desde hoy en todo el país con la celebración de asambleas de ciudadanos para validar la solicitud del referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro.
“El directorio del CNE se reunió y decidió que no podía darnos el formato para recoger las primeras 200 mil firmas con las que se activará el referendo porque dicen que tenemos que hacer asambleas en todas las ciudades, para que allí se tome la decisión de convocar el proceso. Nosotros las vamos a hacer desde este sábado (hoy)”, aseguró Juan Pablo Guanipa, diputado de la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia.
Indicó que mañana enviarán las actas de las asambleas a Caracas, que serán consignadas el lunes en el ente comicial. Por el occidente zuliano, el municipio San Francisco será el espacio para una de las asambleas.
“Vamos a ver quién puede más Tibisay, si tú con la intención de aletargar a la gente e impedir que se haga el referendo, o todo un pueblo que saldrá pacíficamente a la calle para exigir un derecho constitucional”, le dijo Guanipa a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.
Las declaraciones las pronunció desde la sede del CNE en Zulia, donde conversó con las autoridades en demanda de la activación del proceso. Fue una acción simultánea en todas las sedes del Poder Electoral en Venezuela.
En Maracaibo, los atendió Marisela González, directora del ente comicial en la región, quien les indicó que todos los procedimientos deben ser validados por el directorio en Caracas. “Les haré llegar sus palabras”, dijo González.
Fuera de la norma
Tibisay Lucena, presidenta del CNE, expresó que la oposición no cumple con los requisitos para solicitar el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, alegando que el petitorio debe ser por parte de los electores y no de los partidos, ya que estos últimos “solo son mediadores”. Instó a las organizaciones políticas a realizar asambleas ciudadanas para que los votantes los avalen como intermediarios.
“En asamblea deben aprobar convertirse en el mediador de los electores. Eso es todo lo que le pedimos. Es un mínimo requisito. Las organizaciones lo saben porque no son normas nuevas”, explicó Lucena, quien recalcó que no hay ningún retraso por parte del ente comicial. Según ella, la falla está en el incumplimiento de la norma.
Indicó que las dos primeras solicitudes (la del 9 y el 15 de marzo) no cumplieron con los requisitos. Se les comunicó y aún así “ayer (el jueves) volvieron a introducir una tercera comunicación que tampoco cumple con los requisitos”, dijo en el programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión.
No dio garantía de revocatorio para este año. Recalcó que los lapsos están en la norma y que la fecha para la consulta depende del apego de los solicitantes a la ley. Solo aseguró para este año las elecciones regionales y apuntó que están trabajando para ello.