“Si la Asamblea irrespeta los poderes, no la respetaremos”

El vicepresidente Aristu00f3bulo Istu00fariz denunciu00f3 un plan de guerra contra Venezuela dirigido desde los Estados Unidos. (Foto: Twitter)

El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, rechazó los intentos de la mayoría opositora en el Parlamento de interferir en los procesos constitucionales de las instituciones del país

El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, rechazó que el “irrespesto” de los diputados al resto de los poderes que componen el Ejecutivo nacional. 

Rechazó los intentos de la mayoría opositora en el Parlamento de interferir en los procesos constitucionales de las instituciones del país. 

“Si la Asamblea irrespeta al resto de los Poderes, no la respetaremos”, afirmó el funcionario. 

Dijo que la actual directiva de la Asamblea Nacional debe asumir su papel como órgano legislador y respetar a los demás poderes públicos “para que sea respetada”.

Cómplices de la guerra contra Venezuela

El vicepesidente Istúriz denunció una “operación tenaza” dirigida por el “imperialismo”, en la que fueron cómplices Colombia y Guyana con el fin de facilitar una intervención de EEUU.

“La operación tenaza fue poner a Colombia contra Venezuela para buscar detonar una guerra, y buscar a Guyana para que los dos países fronterizos, del lado este y del oeste apretasen a Venezuela para facilitar una intervención de EE.UU”, dijo Istúriz durante un acto del Congreso de la Patria.

El vicepresidente, que retó a los involucrados a demostrar que es mentira la “operación tenaza”, y reiteró que esta táctica “es parte de la guerra contra Venezuela manejada por el imperialismo con sus cómplices en América Latina”.

En el marco de esta supuesta guerra contra la nación, Istúriz señaló “la baja de los precios petroleros”, como parte de un plan de EEUU que tiene la “intencionalidad política” de “golpear a Rusia, Irán y Venezuela“, una tesis que ya ha sido abordada antes por el presidente Nicolás Maduro.

“Saben que tenemos una economía monoproductora y que bajando los ingresos en divisas nos colocaban en una situación difícil, claro una debilidad de nosotros, y ellos se aprovecharon”, dijo Istúriz.

La caída de los precios del hidrocarburo disminuyeron, dijo el vicepresidente, el 80 % de las divisas del país.

“Para que tengan una idea, hace tres años en enero nos ingresaron 3.800 millones de dólares por la venta de petróleo, y en enero de este año 77 millones”, detalló el funcionario para ilustrar el impacto que ha tenido en la economía del país, situación que llevó al Ejecutivo a decretar una “emergencia económica” junto con un plan de recuperación a principio a del año.

A Chávez lo mataron 

Istúriz retomó la tesis que al líder Hugo Chávez lo asesinaron, aunque no tiene pruebas de ello. 

“Yo no lo puedo demostrar, pero yo tengo la absoluta convicción moral de que a Chávez lo mataron”, dijo el vicepresidente. 

La muerte de Chávez fue planeada, según Istúriz, porque su llegada al poder y los logros sociales de su gestión, se convirtieron en “una referencia” para el mundo que permitió el surgimiento de la izquierda, especialmente en Europa.

“Por eso Chávez se convirtió en un blanco que había que eliminar”, agregó Istúriz.

La idea de la “inoculación” del cáncer a Chávez la puso sobre la mesa el mismo Presidente en varias oportunidades durante los meses que padeció la enfermedad.

El propio Chávez llamó la atención sobre los diagnósticos de cáncer de varios lideres de la región entre los que se encontraba él, y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

El actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dicho en otras ocasiones que cree que a su antecesor le “inocularon” el cáncer que le causó la muerte.

Chávez murió el 5 de marzo de 2013 tras no poder superar un cáncer contra el que batalló cerca de dos años y del que no se conocieron mayores detalles. Tenía 58 años

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today