
La
En la bahía de Falcón, cerca del Centro de Refinación de Paraguaná, está fondeado un buque de bandera turca con 150 mil barriles de tame, componente oxigenante para la calidad de octanaje de la gasolina. La suspensión de líneas de crédito a PDVSA mantiene paralizada el desembarque del componente petroquímico.
Iván Freites, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Falcón y de la organización de Profesionales y Técnicos de la FUTPV, resalta a La Verdad, que la estatal tiene impagos con el proveedor internacional. “No se ha podido descargar porque los propietarios del cargamento exigen el pago inmediato”. El monto lo estima calculando que cada barril ronda 68 dólares.
Nelson Hernández, ingeniero, explica que el tame es sustitutivo de MTBE, componente que se procesa o procesaba en el complejo de Jose. La fórmula evita el pistoneo. La falta del líquido metil tert-butil éter, sigla MTBE, “también sustancia cancerígena”, tiene mezcla que deben ser importadas porque no se producen en el país.
“PDVSA tiene una situación grave por la falta de pago”, advierte Freite que hoy dará una rueda de prensa en Caracas, detallando las complicaciones que enfrenta la principal industria nacional. Precisa que en Zulia hay taladros paralizados por ausencia de liquidez a contratistas. El caso de Schlumberger “es el más grave”.
El dirigente sindical explica q ue en la región se dejan de producir 700 mil barriles diarios, sumado a los conflictos laborales por la “estafa” de la dirigencia de la FUTVP en la defensa de los derechos laborales, la estatal está estancada.
Las consecuencias las siente los trabajadores. Hendrick Villalobos, despedido en enero de la Contratista San Antonio, relata que la caída del precio del barril internacional y la paralización de taladros en La Concepción, dejó sin trabajo a tercerizados, que debieron estar en nómina fija.