Manifestantes
Decenas de personas reclamaron durante 240 minutos en el peaje Nuestra Señora del Rosario por seguridad vial ante la ola de robos de vehículos y atracos a mano armada a colectivos. La mayoría en reductores de velocidad y en los trayectos de los kilómetros 18, 48 y 56. En algunos casos han asesinado a las víctimas por resistencia al robo.
Con escepticismo los representantes de sociedad civil, transportistas, ganaderos, gremios y comunidades recibieron las promesas del Ejecutivo regional para solucionar la problemática de inseguridad que agobia a la subregión Perijá.
Ante la presión del colectivo perijanero, que se apostó en el sitio desde las 6.00 de la mañana, llegó Biagio Parisi, secretario de Seguridad y Orden Público de Zulia, en compañía de funcionarios de la Gobernación regional, comandantes de los destacamentos de la Guardia Nacional, del Ejército y representantes de las policías.
En el encuentro se acordó levantar la protesta ante las promesas del secretario de atender para el próximo lunes, las necesidades planteadas como: Patrullaje permanente en la vía y disponer de dos grúas para accidentes. Los representantes de la manifestación aseguraron tener evidencias de la participación de efectivos policiales y castrenses en hechos delictivos.
Parisi reconoció las irregularidades de las policías y se comprometió a ahondar en los actos ilícitos e iniciar las investigaciones pertinentes. Liuger Barrios, por la asociación de bloqueros, planteó que la inseguridad ha hecho que las ventas en estos rubros han bajado, porque los compradores de bloques y materiales de construcción ya no viajan por el temor a ser asaltados.
“Hace falta mayor contundencia en la acción de los organismos de seguridad, porque pareciera que las bandas delictivas le llevan la delantera”, sentenció Ángel Rincón, dirigente ganadero de Fedenaga. David Torres, presidente de los comerciantes, señaló: “Ya los transportistas de carga y alimentos no quieren despachar” por la inseguridad que impera en la zona.
Por la sociedad civil, señaló que además de la inseguridad, “tenemos gran auge de robos” dentro de viviendas y atracos en las zonas rurales. Robert Barco, presidente de la línea de autos por puestos Maracaibo-La Villa, indicó que “no es posible” que con la recaudación diaria “ni han bacheado la vía”.
Olegario Martínez, alcalde de Rosario de Perijá, no se presentó y lo tildaron de “indolente e indiferente”. Por su parte, Nidia de Atencio, burgomaestre de La Cañada de Urdaneta, señaló que la protesta es una acción política. Mientras que los representantes gremiales le contestaron que estaban presente “los gremios más importantes de Perijá”.
Tras concluir la reunión, muchos de sus participantes se sintieron esperanzados por las “soluciones” postuladas por las autoridades. Otros dejaron claro que si para este lunes no hay respuesta se declararán en desobediencia tributaria no pagando el peaje y además se realizarán otras protestas.