En
Llegó el día más importante de la historia del “Buque Petrolero”. El Zulia FC disputa hoy (3.30 pm) la vuelta de la gran final de la Copa Venezuela 2016 ante Estudiantes de Caracas. El elenco negriazul deberá ir con todo en el estadio José Encarnación “Pachencho” Romero para conseguir su primer título.
Sin el goleador máximo de la Copa, el argentino Sergio “Taka” Unrein, que sufre de una distensión de ligamentos, los dirigidos por César “Champion” Marcano se las arreglarán para poner al público zuliano a festejar una final, que no se disputaba en el estado desde el 2008, cuando el Unión Atlético Maracaibo empató 2-2 con el Aragua FC y perdió por goles de visitante.
Camino casi impecable
La oncena zuliana llegó al cotejo de manera casi impecable, con un saldo de cuatro victorias, tres empates y solo dos derrotas. Las victorias ante el Unión Atlético Falcón, la ida y la vuelta, y ante Yaracuyanos estuvieron adornadas por goleadas, que le dieron el liderato en la tabla de artilleros a Unrein y una cuenta positiva para Jefferson Savarino, que quedó de segundo en la tabla de goleadores del Torneo Clausura.
Tras haber empatado a cero en la ida, la oncena negriazul tendrá que tener doble concentración, no solo por el aspecto de cerrar en casa, sino también porque sabe la relevancia del evento, tanto para ellos mismos como para el balompié regional, considerando que el ganador de la Copa Venezuela consigue un pase a la Copa Sudamericana de Conmebol. “Es importante no solo para nosotros, sino también para todo el estado Zulia (…) las condiciones de la cancha del ‘Pachencho’ están bien, y esperamos alzar la Copa aquí”, expresó Marcano en rueda de prensa.
Rival en mal momento
Por su parte, el rival del turno del “Buque”, que además también lo será en la próxima -y ultima- fecha del Torneo Clausura, atraviesa un momento sombrío. Con 31 unidades en la tabla acumulada (Apertura y Clausura), Estudiantes de Caracas es el primero en descender y disputará la siguiente temporada en la Segunda División del fútbol venezolano.
Sin embargo, para “Champion” todos “los rivales son complicados”. “Ellos llegaron a la final con merecimiento propio y son un gran equipo, son un rival difícil, que lucha mucho, que tiene jugadores muy importantes y que se defienden mucho”, dijo el estratega, aunque resaltó que la cancha del elenco capitalino “se presta para su juego. Mañana (hoy) van a estar en un campo en muy buenas condiciones y eso los puede afectar un poco y nos puede favorecer a nosotros”.
Mientras que el capitán del Zulia, Giovanny Romero, señaló que esta será una semana crucial para el grupo que lidera. “Nosotros sabemos que aún no hemos ganado nada. Todo lo que hemos hecho se resumirá en estos dos partidos (el de Copa y el último del Torneo), que con dos victorias conseguiremos las dos metas que nos trazamos. Estamos tranquilos porque trabajamos duro día a día”, compartió el central, que también destacó que “va a ser muy importante el apoyo de la fanaticada”.
El Zulia FC tiene todo listo para escribir un capítulo más en su historia. De conseguir alzar la copa y dar la vuelta olímpica, esto significaría la primera Copa Venezuela para el estado Zulia, desde que este certamen se disputa (1959). El Unión Atlético Maracaibo, finalista en 2007, fue el otro representante zuliano que estuvo cerca de ganarla, pero sin éxito.
La ida quedó abierta
El maltratado estadio del Brígido Iriarte de la capital se quedó sin ver goles en el partido de ida. Las condiciones del campo y la buena actuación del equipo local le impidieron al Zulia alardear del buen balance como visitante que ha mostrado esta temporada y ahora le ofrece el chance, aunque un poco negativo, -si se considera que un gol del elenco blanco le pondría a cuesta el triunfo a los locales- de coronarse campeones frente a su afición, que ha celebrado ocho victorias y ocho empates, y apenas dos derrotas.
El Zulia vuelve a una final
Después de ocho años, el estado Zulia vuelve a ser participe, y esta vez de sede del compromiso decisivo, de una final de un torneo nacional. El “Pachencho” Romero albergará a un representante de su patio de nuevo, luego de que lo hiciera por última vez el Unión Atlético Maracaibo, el 2 de abril del 2008, ante el Aragua FC. Esta vez, el Zulia espera poder hacer lo que el UAM no pudo aquella vez, y consagrarse como campeón de la Copa Venezuela 2016, y representar al fútbol nacional en la Copa Sudamericana.