Zulia FC y Colón de Santa Fe se enfrentaron en cuartos de final de Conmebol Sudamericana. Los locales ganaron 1-0 con gol del ecuatoriano Abel Casquete
Una Maracaibo expectante recibía con los brazos abiertos una nueva instancia decisiva de un torneo futbolístico continental. Su equipo, el Zulia FC, accedía por primera vez a cuartos de final en Conmebol Sudamericana. En su hogar tenían el deber de seguir haciendo historia.
Al frente tenían al Club Atlético Colón de Santa Fe, un duro rival argentino con muchas ansias de continuar reviviendo las mejores actuaciones a nivel suramericano. Tenían 20 años sin volver a un escenario de cuartos de final.
La asistencia de 14 mil espectadores engalanaba la cita futbolera. Una cancha en óptimas condiciones pero con el césped seco alojó a las dos oncenas que previo al inicio del encuentro realizaron un minuto de silencio por el fallecimiento del hermano de Leonardo Burián, arquero titular de Colón, quien se regresó al país sureño.
Los Petroleros formaron con un clásico 4-4-2 conformado por Morales en el arco; León y Maldonado en la zaga central; Benítez y Rivillo como los laterales izquierdo y derecho, respectivamente. En el centro del campo, Martínez y Hernández; por las bandas Zambrano y Feltscher; y como puntas Paredes y el hondureño Moya.
El conjunto visitante saltó al terreno de juego con Chicco bajo los tres palos; Olivera y Acevedo formaban la pareja de centrales; Vigo se ubicaba en el lateral izquierdo mientras que Díaz se ubicaba en el derecho. Matías Fritzler se posicionaba en el centro del terreno; por delante Bernardi, Aliendo, Lértora y Zuqui, mientras que Luis Rodríguez como único punta. Su esquema se basó en el 4-1-4-1.
La primera parte del cotejo
Las acciones comenzaron en horario puntual (4:00 p.m.) bajo la temperatura inclemente de 34° centígrados. Durante los primeros minutos de juego, ambas oncenas se compartieron la posesión del esférico pero no se generaron peligro alguno importante.
Frank Feltscher fue el encargado de comandar el ataque zuliano con sus constantes desbordes por ambas bandas, con énfasis en la derecha, que concluyeron con disparos a las manos del portero Chicco. Albert Zambrano y el “Brujo” Martínez también aportaron al ataque de los locales, que durante el primer tiempo notaron la ausencia en las acciones de conducción de Hernández.
El equipo Sabalero, por su parte, se resguardó en el área cediéndole la pelota al equipo de casa, sin embargo, lograron inquietar al área marabina en ocasiones esporádicas respaldadas por tiros de esquina o tiros libres. Una de las jugadas más claras del conjunto santafesino corrió por los pies de Christian Bernardi, quien en la individual se llevó consigo a varios elementos zulianos en una corrida por el centro del campo que terminó brindándoles un córner sin peligro.
A pesar de que las jugadas a balón parado eran el arma de la visita, en dos ocasiones se giró en contra la fortuna. Corría el minuto 35 cuando ambas divisas cubrían sus respectivas posiciones en un saque de esquina favorable al equipo de Santa Fe. La pelota fue despejada por la defensa zuliana y derivada en Martínez, quien realiza un esprint para adelantar al equipo. En su recorrido por la mitad de la cancha es impactado ferozmente por el lateral Díaz en un esfuerzo por cortar la acción, que lo llevaría a abandonar el campo al recibir roja directa.
Tras la expulsión, Colón se agrupó bajo la formación 4-4-1. En los minutos posteriores, el técnico Lavellen realizó de Escobar por Zuqui en la fracción 43.
El juez principal, el mundialista Andrés Cunha, agregó cuatro minutos de compensación. Durante su transcurso, el Colón enmudecería al público marcando en la portería zuliana, luego de una salida en falso de Morales en un tiro de esquina. La jugada del gol llenaría de dudas a propios y extraños, por lo cual, Cunha decidió revisarla personalmente en el VAR, determinando finalmente falta sobre el guardameta venezolano.
Un complemento lleno de responsabilidad
La responsabilidad de la localía, el hombre extra y la inexperiencia del portero rival fueron las razones por las que la oncena negriazul salió con más deseo de victoria en el segundo tiempo. Como prueba de ello, el suizo-venezolano Feltscher empujó la pelota hacia la portería contraria tras un rebote producto de un disparo a media distancia del hondureño Moya. Esta acción no sería validada por el árbitro principal, quien determinó fuera de juego posterior a la revisión tecnológica.
Asimismo, a través de una jugada colectiva entre Moya, Feltscher y Zambrano, el Zulia FC marcaría nuevamente un tanto, siendo anulado una vez más por decisión del colegiado al señalar offside.
Desde ese punto en adelante y al haber probado las mieles del gol, el Buque Petrolero continuó avanzando por intermedio de Moya, Feltscher, Evelio Hernández y Albert Zambrano, este último siendo sustituido por el ecuatoriano Abel Casquete.
Sería Casquete, oriundo de Guayaquil, el autor del único tanto que sentenciaría al compromiso. Al minuto 43 del segundo tiempo, el Zulia FC gozaba de un nuevo córner, que se ejecutó al centro del área y tras una serie de rebotes, el balón quedaría en los pies del ecuatoriano que la depositó en las redes contrarias. Un gran regalo de cumpleaños para Abel.
Inspirado por el tanto, el tricolor comandó la última jugada de peligro para los locales que finalizó con un disparo desviado a media distancia.
Próximos pasos
Con esta victoria de local, el Zulia FC toma ventaja en la serie (1-0). En las próximas horas, el equipo con sede en Maracaibo estará viajando a Argentina para comenzar su adecuación para el partido de vuelta.
Ambos conjuntos se prepararán exclusivamente para el partido de vuelta en Santa Fe. En las horas recientes, el Zulia recibió una buena noticia por la reprogramación de los compromisos de liga que tenía planeados para este domingo y el próximo miércoles en Puerto Cabello.