
El coral Unomia Stolonifera ya tiene un efecto devastador en el Parque Nacional Mochima, en donde se expandió en un área de “aproximadamente 270 estadios de fútbol”
Desde la Fundación Arrecifes de Venezuela alertan sobre el aumento agresivo que tuvo en un año el coral invasor Unomia Stolonifera en Valle Seco, Choroní, una situación que, según lo manifestado por María Olga Vargas, directora de esta fundación, pone en peligro el ecosistema subacuático, e incluso la economía de la región.
Explicó la también buceadora que la presencia de este coral en esta zona de la costa aragüeña ya es conocida por las autoridades e incluso por científicos de Unomia Project, quienes visitaron Valle Seco en enero de 2022.
Respecto a cómo llegó este coral a esta playa aragüeña, Vargas precisó que aún no se sabe, “se presume que, como ocurrió en Mochima; que fue a través de un acuarista, de estos que comercializan corales, los siembran, los cultivan, en un medioambiente natural para que se reproduzcan, y en este caso en Mochima se salió de las manos. No sabemos si lo hicieron de esa misma forma en Valle Seco”.
Lo cierto del caso es que al ser Valle Seco una especie de piscina, el Unomia Stolonifera estaba “como encerradito” el año pasado, dentro de esa “piscina”. Sin embargo, el equipo de Arrecifes de Venezuela visitó el área nuevamente el pasado fin de semana y constató que el coral ha crecido mucho, bordeando incluso la montaña, hecho que quedó registrado en imágenes subacuáticas y aéreas.
Recordó que el coral Unomia Stolonifera ya tiene un efecto devastador en el Parque Nacional Mochima, en donde se expandió en un área de “aproximadamente 270 estadios de fútbol”, así lo reseñó el medio local El Aragüeño.
Este coral asfixia y mata al resto de los corales, lo que provoca que muera el arrecife, y sin este último “los peces no van a estar, se van a ir cada vez más lejos, y eso a su vez, como consecuencia, vamos a tener una merma importante de la pesca y se convertiría en unos años en un problema de seguridad alimentaria”.
Ante esto, la Fundación considera necesario que los científicos de @unomiaproject en conjunto con los de Fundación La Tortuga y Fundación La Salle exploren nuevamente, no solo Valle Seco, sino otras áreas de Choroní, pues temen que el coral se haya expandido más allá de esa zona.
“Ellos son los que saben de este tema y queremos que nos acompañen porque no es lo mismo que vayamos nosotros y tomemos fotos, a que vengan ellos, que tienen un proyecto más organizado porque están en el proceso de la investigación para saber cómo se va a mitigar este problema”, puntualizó.
Sin embargo, para traer a estos investigadores se necesita el apoyo logístico de la Alcaldía de Girardot @amigosdemaracay y del Gobierno regional. Por lo que hacen un llamado a los entes competentes para que se aboquen, porque de lo contrario en “10 años podríamos tener en Aragua el mismo problema que hay en Mochima”.
{instagram}https://www.instagram.com/p/Co6EyIztSCx/{/instagram}
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.