
La
La Asamblea Nacional aprobó ayer en primera y segunda discusión la designación de 13 magistrados principales y 22 suplentes del TSJ durante la primera sesión extraordinaria que convocó el presidente del parlamento saliente Diosdado Cabello. Elvis Amoroso, vicepresidente y uno de los aspirantes que no entró en la lista definitiva, presentó el informe del Comité de Postulaciones Judiciales en la plenaria, aprobado en primera y segunda discusión en dos sesiones llevadas a cabo en un mismo día y divididas por un receso de cinco minutos.
La designación de los magistrados se aprobó con “mayoría revolucionaria” con los nombres que propuso la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), entre los que destacaba el del zuliano Calixto Ortega, de la Sala Constitucional.
“Cada uno de ellos cuenta con los requisitos establecidos por el Estado venezolano”, expresó el diputado Elvis Amoroso, quien pasó toda la sesión repitiendo que la designación exprés de los magistrados no violaba la Constitución ni ninguna de las leyes venezolana.
Allfonso Marquina, quien tomó la palabra a nombre de la MUD, denunció las irregularidades del proceso, destacando que el secretario del comité de postulaciones es el hijo de Elvis Amoroso y que no se cumplieron los lapsos de impugnaciones.. El vicepresidente respondió, asegurando que tiene derecho a su propia postulación.
Los nombres de los postulados fueron elegidos de un total de 400 participantes, quienes fueron evaluados por un Comité. Su designación se pudo hacer después de que la Sala Constitucional del TSJ dictaminó ayer en la sentencia 1.758 que los salientes diputados de la Asamblea Nacional podrán celebrar sesiones extraordinarias para seguir legislando hasta el próximo 4 de enero y podrán aprobar fondos para los distintos organismos públicos, designar funcionarios y cualquiera otra de las funciones que la Constitución le confiere, pues “está en pleno ejercicio de sus potestades”.
El documento respondió a un recurso de interpretación del artículo 220 de la Carta Magna que Diosdado Cabello, presidente de la AN, interpuso el pasado 16 de diciembre y con el cual buscaba aclarar si podía convocar plenarias extraordinarias.
Principales
• Sala Constitucional: Calixto Ortega, Luis Damiani, Lourdes Suárez.
• Sala Penal: Juan Luis Ibarra y Janina Clarín.
• Sala Político-administrativa: Marcos Medina y Eulalia Guerrero.
• Sala Civil: Vilma Fernández, Francisco Velásquez, Iván Bastardo.
• Sala Social: Alfonso Jesús Jiménez.
• Sala Electoral: Fanny Márquez y Cristian Cerpa.