AN rechaza aumento de acciones de Rosneft en Petromonagas

La AN tambiu00e9n acordu00f3 que la Comisiu00f3n de Contraloru00eda abra una "minuciosa investigaciu00f3n" sobre este traspaso de acciones. (Foto: Cortesu00eda)

El contrato elevaba de 16,6 % a 40 % la participación de la estatal rusa en la empresa mixta Petromonagas, que extrae crudo en la Faja del Orinoco en el centro oriental venezolano, y de la cual PDVSA sigue siendo el mayor accionista

La Asamblea Nacional (AN) en Venezuela rechazó ayer el aumento de la participación de la estatal petrolera rusa Rosneft en la empresa filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) Petromonagas, debido a que alegan que esta operación no fue aprobada por la Cámara.

“Rechaza el aumento en un 40 % en la participación accionaria de la empresa estatal rusa Rosneft, socia con Petróleos de Venezuela en la empresa mixta Petromonagas, sin la aprobación de la modificación de las condiciones que rige el referido contrato por la AN conforme a las disposiciones constitucionales”, reza el acuerdo aprobado por la Cámara.

El 21 de febrero de 2016, el entonces ministro de Energía y Petróleo de Venezuela y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, anunció el aumento de las acciones de la rusa Rosneft en Petromonagas por un monto de 500 millones de dólares.

El contrato elevaba de 16,6 % a 40 % la participación de la estatal rusa en la empresa mixta Petromonagas, que extrae crudo en la Faja del Orinoco en el centro oriental venezolano, y de la cual PDVSA sigue siendo el mayor accionista.

El Parlamento, de mayoría opositora, alega que esta operación es nula debido a que, según la Constitución, no pueden llevarse a cabo contratos de interés público con Estados o entidades extranjeras sin la aprobación de la AN, y afirma que, por tanto, se vulneraron las disposiciones legales que regulan estas operaciones.

La AN también acordó ayer que la Comisión de Contraloría abra una “minuciosa investigación” sobre este traspaso de acciones para determinar si la cantidad recibida a cambio de este incremento de acciones fue “suficiente” o si tal transacción “generó daño patrimonial a la República”.

El Parlamento acordó informar al Gobierno ruso a través de su embajada sobre “la nulidad de todo acuerdo que se suscriba en materia de hidrocarburos” y en el cual el Ejecutivo no haya sido autorizado por la AN.

Cheque en blanco

La AN aprobó un acuerdo de rechazo a la violación de principios constitucionales en materia presupuestaria y de endeudamiento, con respecto a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de aceptar la Ley de Presupuesto 2017 y de endeudamiento para el ejercicio fiscal 2017 presentada por Nicolás Maduro ante la Sala Constitucional y no ante el Parlamento.

Los diputados de la mayoría opositora en el Parlamento expresaron que lo ocurrido es una violación a la Constitución y que lo mismo se traducía en darle al jefe de Estado un “cheque en blanco” en materia presupuestaria.

Rechazaron que el Gobierno quiera endeudar al país sin la autorización que constitucionalmente tiene la Asamblea Nacional. Reiteraron que todo contrato realizado sin la supervisión parlamentaria no será reconocido.

Visited 3 times, 1 visit(s) today