Analistas alertan que constituyente comunal elimina el voto universal

Foto: Archivo

El primer mandatario expuso que los partidos no podrán postular, lo que además infringe el artículo 2 de la Constitución que determina el pluralismo político. “En democracia los partidos son instrumento para el ejercicio político de los ciudadanos”

La propuesta del presidente Nicolás Maduro de fraccionar el voto para elegir a 250 de los 500 integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) encendió la alarma sobre la violación del derecho a la universidad del voto, establecido en el artículo 63 de la Carta Magna.

“Será una Constituyente electa con voto directo del pueblo para elegir a unos 500 constituyentistas, aproximadamente, unos 200, 250 electos por la base de la clase obrera, de las misiones, de los campesinos, de los movimientos sociales”, precisó el jefe de Estado, mientras anunciaba el mecanismo el pasado lunes.

Puntualizó que podrían crear un promedio de siete u ocho frentes como campesinos, mujeres, jóvenes, adultos mayores, indígenas, entre otros. Sin embargo, esto es algo en lo que trabaja la comisión presidencial que elabora el proyecto de bases comiciales que expondrán a mitad de este mes ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Con estos “frentes” significa que los campesinos votarían por un representante directo de su sector; las mujeres harán lo mismo; no descartan a las comunas; los CLAP y otras áreas. El punto radica como uno de los puntos clave del debate. De con concretarse, especialistas advierten que se verían favorecidos grupos de inclinación oficialista.

“Se atentaría contra la universalidad del voto porque todos deberíamos tener la misma posibilidad de hacerlo. Al sectorizarlo, no todo tendríamos la misma oportunidad de participar”, expresó Luís Enrique Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano, en entrevista con La Verdad.

El primer mandatario expuso que los partidos no podrán postular, lo que además infringe el artículo 2 de la Constitución que determina el pluralismo político. “En democracia los partidos son instrumento para el ejercicio político de los ciudadanos”, apuntó Lander, quien destacó que hay muchas dudas sobre esta ANC, ya que no se sabe quién o quiénes podrán postular, además se desconocen otros detalles de cómo será la elección.

Juan Raffalli, abogado constitucionalista, enfatizó que “la trampa está en el carácter sectorial y territorial. Sería una Constituyente de movimientos afectos a Maduro. Eso la hace fraudulenta”. Catalogó la medida como una “bofetada al comandante eterno”. 

Visited 2 times, 1 visit(s) today