Arias Cárdenas: “El Zulia es una tierra única y de estirpe”

Francisco Arias Cárdenas, expresó este sábado desde el Centro de Artes de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB): “El Zulia es una tierra única y de estirpe, por ello, hoy celebramos la inteligencia y la lucha de nuestro pueblo zuliano”

Con motivo del Día de la Zulianidad, que reconoce los acontecimientos históricos que dieron motivo a la celebración de esta fecha, el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, expresó este sábado desde el Centro de Artes de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB): “El Zulia es una tierra única y de estirpe, por ello, hoy celebramos la inteligencia y la lucha de nuestro pueblo zuliano”.

En el Día de la Zulianidad se celebra el Centésimo Nonagésimo Sexto Aniversario (196°) de la incorporación de Maracaibo y su Provincia, al proyecto de unidad e integración de la Gran Colombia. Durante su intervención, el primer mandatario regional, recordó la importancia que representa la Fuerza Armada junto al pueblo en el proceso histórico que se desarrollaba, durante el inicio de la liberación de Maracaibo como provincia. 

El gobernador, acompañado por la primera dama, Margarita Padrón de Arias; el secretario de Gobierno, Giovanny Villalobos; la secretaria de Cultura, Mildred Luzardo; la presidenta del Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ), Magdely Valbuena y la directora del Acervo Histórico, Ligia Berbesi, entregó reconocimientos a quienes con su aporte hacen del Zulia un mejor estado. Recibieron la Orden de la Zulianidad la profesora María de Queipo y el padre Eleuterio Cuevas, quien durante 15 años fue párroco y rector de la Basílica Nuestra Señora de la Chiquinquirá. 

Más reconocimientos

También fue conferida la orden a Luis Rodolfo Machado, presidente del equipo Águilas del Zulia; Lipso Nava, mánager, Wilson Álvarez, coach de pitcheo; Silvino Bracho, jugador, así como para el equipo en general por su destacada labor y ganar el campeonato durante la temporada 2016-2017. El equipo Zulia Fútbol Club también fue homenajeado y recibió la máxima condecoración, por haberse alzado con la Copa Venezuela y ser los campeones del Torneo Clausura del fútbol venezolano lo que les dio la oportunidad de representar a Venezuela en la Copa Libertadores de América que jugará tres fechas en el estadio José Encarnación “Pachencho” Romero, siendo la primera de ellas, el 7 de marzo ante el Chapecoense, de Brasil.  

Además se confirió el reconocimiento para Sol Rojas y Edicson Medina, medallistas de plata en los juegos XV paralímpicos de Río 2016 y Gualberto Gutiérrez, compositor de décimas y creador del himno del municipio Mara. Y fue condecorado a Emiliano Abano, poeta popular del municipio Rosario de Perijá; Jhon Labarca, joven luchador social del municipio San Francisco; Verónica López, vocera comunal indígena; Luis Enrique Chacín, por su labor social, educador y abogado del municipio Colón; Benilda del Carmen Montiel, luchadora social del municipio Guajira.

 

ACERCA DE LA CEREMONIA

La oradora de orden en esta ceremonia fue la directora del Instituto Zuliano de Estudios Políticos Económicos y Sociales (Izepes) y constituyentista, María de Queipo, quien expresó: “Estamos aquí reunidos para compartir los logros de nuestro pueblo zuliano”. 

 

Visited 8 times, 1 visit(s) today