La
Una vez finalizada la primera etapa de la Copa América Centenario, dejó varias selecciones como revelaciones por su buena actuación y, por el contrario, aquellas que decepcionaron al llegar como candidatas, pero se despidieron de forma prematura.
Venezuela es, sin duda, la sorpresa entre las selecciones que avanzaron a los cuartos de final. La Vinotinto llegaba como colista en las Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018, pero reencontró un estilo y logró reivindicarse en este torneo en la era de Rafael Dudamel, principal responsable del pico positivo en el que se encuentra el equipo, que enfrentará a Argentina el sábado 18 de junio (7.00 pm) en el estadio Gillette, de Foxborough.
En contraste, están Brasil y Uruguay. Los pentacampeones quedaron eliminados del Grupo B tras una actuación muy decepcionante, lo que generó la destitución del entrenador Dunga, mientras que los charrúas se despidieron prematuramente de un Grupo C en el que se esperaba, avanzaran incluso de primeros. Punto aparte queda la imagen dada por los argentinos. La Albiceleste fue la mejor selección en esta fase de grupos, al ganar los tres partidos y tener, junto a Venezuela, el arco menos batido, con un solo gol en contra.
Lo positivo: Vinotinto como sorpresa
La Vinotinto, liderada por su nuevo director técnico, Rafael Dudamel, está repitiendo -en una escala mayor-, la hazaña lograda en la Copa América Argentina 2011, al ser la sorpresa en el torneo. En esta edición, se impuso y avanzó de forma invicta ante rivales que estaban por delante de ella en el ranking mundial de la Fifa, como lo son Uruguay (9), México (16) y Jamaica (46). Esto, con un proceso que solo tiene dos meses de iniciado.
Lo negativo: Brasil y Uruguay, las decepciones
Dos selecciones que siempre son candidatas, como Brasil y Uruguay, terminaron siendo las grandes decepciones de la fase de grupos. Los brasileños solo ganaron una vez, ante Haití, el resto fue un empate y una derrota, lo que terminó ocasionando la destitución de Dunga, su director técnico. Uruguay solo pudo derrotar en su grupo a Jamaica, de resto, perdió ante México y Venezuela.
El rival a vencer: Argentina
El paso de la Albiceleste fue casi perfecto, por mucho, el mejor de cualquier selección en esta fase de grupos. Los dirigidos por Gerardo Martino arrasaron en un grupo donde estaba Chile, campeón defensor de la Copa América, y dos representantes de Concacaf, como son Panamá y Jamaica. Esto lo hicieron con un Messi que jugó a media máquina solo dos partidos y sin Ángel Di María, quien se lesionó en la primera jornada ante Chile.
Selecciones dubitativas: Colombia, México, Chile, EEUU
Para los cuartos de final hay un conjunto de selecciones de las que se puede esperar lo peor o lo mejor, ya que en la fase de grupos no terminaron de convencer con sus actuaciones, entre ellas México y Estados Unidos, únicos sobrevivientes de Concacaf. Por otro lado están Colombia y el campeón defensor, Chile, quienes se complicaron perdiendo un partido en la primera instancia.
Selecciones a tener en cuenta: Perú y Ecuador
Dos países que avanzaron sin hacer mucho ruido fueron Perú y Ecuador, por lo que da la sensación que no tienen nada que perder y mucho que ganar, sobre todo los ecuatorianos, que enfrentarán a Estados Unidos en esta fase de cuartos de final. Los dirigidos por Gustavo Quinteros podrían dar un serio golpe de mesa de cara a las semifinales si eliminan del torneo a los locales.
La Copa América en números
69 goles anotados en toda la primera fase.
2.8 promedio de tantos por partido.
10 goles acertó Argentina, siendo líder.
1 tanto recibió Venezuela y Argentina, los menos goleados.
Goles por grupo
Grupo A: 15
Grupo B: 18
Grupo C: 13
Grupo D: 23
Una Conmebol superior
Conmebol – Concacaf
14 PJ 14
8 G 4
2 E 2
4 P 8
34 Goles 13