“Los buques carecen actualmente de clasificación de navegabilidad y de certificaciones por parte de las naciones de bandera”, señala un informe del pasado marzo de la rama marítima de la estatal petrolera, al que tuvo acceso Reuters
Más de la mitad de los 22 petroleros de la flota venezolana están tan deteriorados que deberían ser reparados inmediatamente o sacados de servicio, según un informe interno de Pdvsa compartido en exclusiva con Reuters
El informe de la rama marítima de Pdvsa, titulado Deficiencias críticas y riesgos de la flota de buques tanque de PDV Marina, dijo que años de mantenimiento diferido habían dejado a toda la flota con “bajos niveles de confiabilidad”, en riesgo de derrames, hundimientos, incendios, colisiones o inundaciones.
“Los buques carecen actualmente de clasificación de navegabilidad y de certificaciones por parte de las naciones de bandera”, decía el informe.
El informe, fechado en marzo de 2023, estaba entre los ocho documentos compartidos con Reuters que describen el estado de la flota de petroleros de Pdvsa desde la oficina corporativa de la petrolera, la división comercial y la rama marítima, así como la autoridad marítima de Venezuela. No se había informado previamente de la existencia de los documentos.
Fechados entre enero de 2022 y marzo de este año, los documentos detallan el estado de los petroleros de la empresa; los costos de fletar buques de terceros y el estado de los contratos de construcción naval con empresas de Argentina e Irán.
El deterioro de la flota ha obligado a Pdvsa a fletar petroleros para trasladar su crudo, que proporciona la mayor parte de las divisas de Venezuela, según el análisis de la división comercial de Pdvsa.
Recomendación de retiro de petroleros
El informe de PDV Marina recomendaba retirar cinco petroleros del uso activo; enviar siete a astilleros para reparaciones mayores e instalar transpondedores, extintores y equipos de comunicación en otros. No se han tomado medidas mientras continúa la auditoría sobre las operaciones de la compañía.
Cinco de los petroleros de Pdvsa tienen al menos 30 años, más allá de su vida útil recomendada, según el informe de PDV Marina. El último trabajo de mantenimiento importante en la flota fue hace cinco años, según el informe.
“La flota de petroleros está mostrando un descenso en la calidad de sus operaciones debido al avanzado deterioro físico, lo que implica mayores costos de mantenimiento y reparación. La planificación para enviar los petroleros a diques secos se ha visto muy afectada por la falta de pago a astilleros y proveedores”, decía el informe de PDV Marina.
Reuters informó anteriormente sobre el aumento de colisiones de petroleros, riesgos de derrames e incendios en Venezuela.
Pdvsa arrendó 41 buques el año pasado, según los documentos, pagando aproximadamente el doble de la tarifa del mercado, entre 14.000 y 36.500 dólares por día, a los propietarios de petroleros dispuestos a trabajar con Venezuela a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos en 2019.
Buques retrasados
Al menos cuatro petroleros encargados a astilleros extranjeros se ha retrasado por demoras en los pagos, aumentos de costos y sanciones, según los documentos revisados por Reuters.
Las auditorías ordenadas por el nuevo presidente ejecutivo de Pdvsa, Pedro Tellechea, como parte de la investigación anticorrupción de Maduro podrían traer más retrasos, dijo un ejecutivo de Pdvsa.
“Todos los contratos están congelados”, dijo el ejecutivo bajo condición de anonimato por temor a represalias. Los departamentos jurídico y de suministro y comercio de Pdvsa están pidiendo a PDV Marina documentación sobre los contratos, añadió.
Venezuela pagó a astilleros de Irán y Argentina al menos 300 millones de dólares por seis nuevos buques encargados ya en 2005. Solo recibió la entrega de dos de ellos, según los documentos.
Pdvsa pagó casi el 80 % de los 160 millones de dólares adeudados por dos petroleros del astillero Río Santiago en Argentina, mostraron los documentos. Río Santiago dijo que no estaba autorizado a dar información sobre ese contrato en particular.
Además, Pdvsa pagó casi 157 millones de euros (unos 173 millones de dólares), o el 63 % de un contrato de 248 millones de euros (unos 272 millones de dólares) a la empresa Iran Marine Industrial Company (Sadra), sancionada por Estados Unidos, por cuatro petroleros, según los documentos.
Dos de los cuatro buques se entregaron tras retrasos en los pagos, dificultades con el suministro de piezas y problemas con los seguros y las certificaciones, según los documentos. Los retrasos en los pagos generaron costos adicionales por sobrestadía, según los documentos.
Fuente: Reuters
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.