Cámara Farmacéutica sugiere subasta del Dicom para sector salud

El presidente de la Cu00e1mara Farmacu00e9utica hizo la afirmaciu00f3n durante una entrevista para Uniu00f3n Radio. (Foto: Cortesu00eda)

Desde la Cámara se explica que la realización de la subasta no implica incrementar los precios de los productos a niveles altos, puesto que “se requieren accesibles no obstante hay medicamentos que se compran sin dólar Dicom, que no recibieron divisas, y allí se disparan los costos porque son importados”

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), sugirió al Banco Central de Venezuela la realización de una subasta del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), con preferencia para el sector salud.

“Trabajamos con el Motor Farmacéutico sobre dirigir las pocas liquidaciones, las pocas subastas del Dicom, en la undécima recibimos 600 mil dólares más”, declaró López en una entrevista en Unión Radio.

El representante industrial explicó que la realización de la subasta no implica incrementar los precios de los productos a niveles altos, puesto que “se requieren accesibles no obstante hay medicamentos que se compran sin dólar Dicom, que no recibieron divisas, y allí se disparan los costos porque son importados”.

López recordó que desde el 2016 hay empresas del sector salud que no reciben divisas a través del Centro de Comercio Exterior (Cencoex), sino a través del Dicom.

“Cinco millones 947 mil 890 dólares, que recibió el sector con el Dicom, representa ni un 10 por ciento de lo que se recibió en 2016. El año pasado en agosto se habían recibido 50 millones de dólares. Para operar entre un 70 y 80 por ciento de capacidad deberíamos estar percibiendo entre 25 a 30 millones de dólares”, agregó.

Visited 5 times, 1 visit(s) today