Se
La brecha de los ingresos con el costo de la vida no se detiene. Según Cendas, a septiembre de 2015 se necesitan 13,1 salarios mínimos -calculado a siete mil 421,68 bolívares- para satisfacer los 97 mil 291,86 bolívares de la canasta básica. El gasto de los hogares aumentó 23,8 por ciento, 18 mil 680,21 más que en agosto.
En el análisis anual se indicó que la variación se ubica en 283,3 por ciento. El incremento rondó 71 mil 905,90 bolívares. Impactado por la escasez 21 productos que “presentaron problemas”. La relación mensual a septiembre de 2015, precisó que la variación se registró con mayor énfasis en educación “subió 53,5 por ciento, al aumentar de 11 mil 741,74 a 18 mil 21,89 bolívares”.
Se reportó que los productos de higiene personal y limpieza del hogar subieron dos mil 29,33 bolívares a dos mil 314. La diferencia en alza representó Bs. 284,67 más. Un 14 por ciento. En alquiler de vivienda también se aumentó el gasto en 12 por ciento. De dos mil 920 bolívares a tres mil 270.
En vestido y calzado se incrementó 395 bolívares, subió de siete mil 229,44 bolívares a siete mil 624,44. Un 5,5 por ciento. El informe del Cendas FVM resaltó que un almuerzo cuesta para la familia venezolana 475 bolívares en promedio.