domingo, febrero 2, 2025
InicioCataluña asum...

Cataluña asume medidas adoptadas por el Gobierno

-

El Parlamento catalán, los partidos políticos y los empleados públicos toman con regularidad la nueva situación, luego de que el gobierno de Mario Rajoy cesara al Ejecutivo regional y disolviera su Parlamento para restaurar la legalidad

Cataluña asume con normalidad las medidas adoptadas el viernes por el Gobierno español, para impedir la secesión en esa región, después de que el Parlamento catalán declarara la independencia. La situación fue constatada por Mario Rajoy,  presidente del Gobierno español.

El Parlamento catalán, los partidos políticos y los empleados públicos toman con regularidad la nueva situación, luego de que el gobierno de Rajoy cesara al Ejecutivo regional y disolviera su Parlamento para restaurar la legalidad.

Entre las medidas que tomó el Ejecutivo central se encuentran el cese de Carles Puigdemont de la presidencia regional de Cataluña, y el resto de su gabinete, la disolución del Parlamento regional y la convocatoria de elecciones para el 21 de diciembre.

Puigdemont está en Bruselas, informaron a EFE fuentes del Gobierno español y según la prensa española, podría estar acompañado de algunos miembros de su antiguo gobierno, aunque no se conoce el objetivo del viaje.

La oficina del Gobierno regional de cataluña en la capital belga es la única de todas las que tenía en el extranjero que no ordenó cerrar el Ejecutivo central el viernes.

Carme Forcadell, presidenta del Parlamento catalán, suspendió este lunes la reunión de la Mesa (órgano de gobierno de la Cámara), al considerar que su convocatoria queda “sin efectos” tras su disolución anunciada el viernes por el presidente del Gobierno español.

Elecciones 

En cuanto a las próximas elecciones catalanas, los dos partidos que formaban la coalición de gobierno Junts pel Sí (JxSí), tanto ERC (republicanos de izquierda), con PDeCAT (independentistas de centro) anunciaron que se presentarán a las elecciones del 21 de diciembre, pese a criticar la convocatoria.

Sergi Sabrià, portavoz de ERC, considera “ilegítimas” las elecciones al Parlamento catalán convocadas por el Gobierno central pero afirmó: “las urnas no nos dan miedo”, por lo que “encontraremos la manera de participar” en la cita del 21 de diciembre.

Marta Pascal, portavoz del PDeCAT, explicó que han decidido presentarse a los comicios para “defender las instituciones catalanas” y hacer frente a una aplicación “miserable” del artículo 155 de la Constitución, en referencia a las medidas que tomó el Ejecutivo central.

Policía 

En cuanto a la policía autonómica de Cataluña (Mossos d’Esquadra), asumió  nuevo estatus y el nuevo responsable del cuerpo, Ferran López, se reunió este lunes con Juan Ignacio Zoido, ministro español de Interior, que ha asumido las competencias del antiguo Consejero de Interior del Gobierno catalán.

Ferran López informó al ministro de las actuaciones, siempre bajo criterios profesionales, que piensa desarrollar en el futuro para el mantenimiento de la seguridad y la libertad de todos los catalanes.

Zoido manifestó que su deseo y su obligación son “alcanzar cuanto antes la normalidad en Cataluña” de cara a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre.

Funcionarios públicos 

Respeto a los funcionarios públicos de la administración catalana, este lunes acudieron a sus puestos de trabajo “con normalidad”, explicaron a EFE fuentes de los sindicatos UGT y CSIF.

Las fuentes aseguraron que salvo por los consejeros -puesto equivalente a ministros del Gobierno catalán- y los altos cargos eventuales destituidos, la maquinaria de la administración catalana está funcionando sin incidencias.

Recordaron que los empleados públicos “son independientes del poder político y neutrales”.

En Cataluña hay 200 mil empleados del sector público que trabajan para el Gobierno regional.

Visited 1 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido