
El
Las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe auguran continuación de la contracción económica en Venezuela a 2017. Sitúa el Producto Interno Bruto en -4,0 por ciento, estimación heredada de un comportamiento negativo de 2016 que avisa cerrar en -8,0 por ciento y tiene el récord al estar por encima del promedio de la región que ronda -0,9 por ciento.
La Cepal precisa en el informe publicado ayer, “dan cuenta de un entorno global que se prevé más auspicioso que el de 2015 y 2016. Los precios de la materia prima evidenciarían en 2017 mejoras con respecto a los niveles promedio del 2016 y se espera que el crecimiento de los socios comerciales de los países de la región sea mayor”.
El repunte de las economías se proyecta en 32 países. No así en Venezuela. América Latina y el Caribe para el próximo año fijan un crecimiento de 1,5 por ciento, la nación suramericana por el contrario mantiene inclinación.
Las diferencias se marcan entre los países y subregiones. Cepal señala que “las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios, en especial petróleo, minerales y alimentos, registrarán un crecimiento promedio en 2017 de 1,1 por ciento que contrasta con la contracción esperada de -2,2 por ciento en 2016”.
Las recomendaciones se acentúan en el informe. “Se requiere dinamizar la inversión e incrementar la productividad para mantener una senda de crecimiento sostenido. En este contexto, la inversión en infraestructura y en innovación tecnológica deben jugar un papel primordial”.
Insta a afinar políticas ambientales y proteger los avances sociales, “mantener la inversión social y productiva en un marco de ajustes fiscales inteligentes. Agrega que se debe procurar la sostenibilidad de las finanzas públicas de la región, con políticas que tomen en cuenta tanto el impacto sobre la capacidad de crecimiento en el largo plazo, como sobre las condiciones sociales de los habitantes de la región”.