Chavismo radical no tolera cobertura periodística de la crisis

Los comunicadores se encontraban en el Hospital Perifu00e9rico de Catia recabando informaciu00f3n para reseu00f1arla. (Foto: Cortesu00eda)

Nueve trabajadores de la prensa fueron retenidos bajo amenaza por personas armadas que exigían que borraran el material grabado. El altercado entre los colectivos y los periodistas se produjo durante la cobertura de una protesta en el Hospital Periférico de Catia

Comenzó como una protesta de médicos y pacientes en el Hospital Periférico de Catia, en Caracas, y terminó con la retención ilegal por casi una hora de cuatro profesionales de la comunicación. Las amenazas a los periodistas esta vez las protagonizaron integrantes de un colectivo progobierno que exigía la eliminación del material grabado por camarógrafos y reporteros gráficos.

Los periodistas venezolanos Oriana Ramírez y Gabriel Vegas, quienes trabajaban como productores de un equipo de prensa del canal de televisión internacional Channel One Russia; y los camarógrafos Pablo Pimentel y Edwin Castillo, de Telecaribe y Notiminuto.com, fueron “hostigados y amenazados por grupos violentos”, según relataron los comunicadores al ser liberados.

“Al equipo de televisión rusa lo tenía retenido en la entrada del hospital, un grupo de 15 personas lo rodeó y amenazó”, relató un médico a los medios de comunicación que dieron cobertura a la situación en la capital.

Gabriel Vega relató a Espacio Público lo vivido en una hora de “secuestro”: “Tomaron fotos de todos los documentos de identidad y nos dijeron que nos tendrían vigilados mientras estuviéramos haciendo todo el reportaje”. 

El equipo del Channel One Russia, compuesto por un reportero, un camarógrafo, un intérprete, dos motorizados y los productores ya mencionados, tiene como propósito reportar la situación de los hospitales venezolanos, los “bachaqueros” y el abastecimiento de alimentos.

El origen de la protesta

El altercado entre los colectivos y los periodistas se produjo durante la cobertura de una protesta ejecutada por médicos, personal y pacientes del Hospital Periférico de Catia, quienes paralizaron el acceso hacia la autopista Caracas-La Guaira para denunciar la falta de insumos y la crisis del sector salud.

La manifestación se registró días después de conocerse por las redes sociales que un cadáver había explotado en el centro de salud, posiblemente, por fallas en el sistema de refrigeración. Reiteran el llamado al Gobierno nacional para que permita la instalación de un canal humanitario para recibir ayuda internacional. 

¿Es un patrón?

“Impedir el registro mediante desalojos forzados, confiscación e incluso robo de equipos, por cuerpos de seguridad y en menor medida por particulares o grupos violentos, se perfila como patrón regular de restricción en este período”, asegura la ONG Espacio Público. Según las denuncias documentadas por la organización de defensa de los derechos humanos, durante el primer semestre se evidenciaron “20 casos de violaciones a la libertad de expresión durante la cobertura de filas a las afueras de los comercios, lo que equivale al total contabilizado en el año 2015”. 

Visited 3 times, 1 visit(s) today