Chile sobre caso de Ronald Ojeda: “En esto lo más serio es la prudencia”

Jaime Gajardo, ministro de Justicia chileno, reiteró que de demostrarse la vinculación de Diosdado Cabello en el crimen de Ojeda, Chile tomaría todas las acciones legales pertinentes

Jaime Gajardo, ministro de Justicia chileno, habló de nuevo este martes 18 de febrero sobre el caso del disidente Ronald Ojeda, el exmilitar encontrado muerto en Chile, y afirmó que lo mejor ante este acontecimiento es “ser prudentes”, ya que aún está en fase judicial.

También indicó que las vinculaciones de Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, con este asunto son meras conjeturas de la Fiscalía. “Creo que en esto lo más serio es la prudencia”, destacó. Sin embargo, respaldó las “investigaciones serias” y “muy profesionales” de la Fiscalía.

Gajardo reiteró que su Gobierno está preparado para emprender todas las acciones legales en su mano contra el gobierno de Nicolás Maduro si se confirma la hipótesis de la Fiscalía que dice que Cabello habría ordenado el asesinato de Ojeda, quien gozaba de condición de asilo en Chile.

Explicó que, de ser ciertas las hipótesis de la Fiscalía respecto a la autoría del delito, se trataría de un hecho “gravísimo” que “implica la comisión de un crimen político en territorio nacional chileno, encargado por una alta autoridad de un gobierno extranjero”.

Así, en caso de confirmarse estas sospechas, el Gobierno de Chile “va a ejercer todas las acciones que tenga tanto el ordenamiento jurídico nacional como internacional a la mano”, relató el ministro chileno durante una entrevista para Europa Press en la Embajada de Chile con motivo de su visita a Madrid.

“Exploraremos todas las vías posibles, desde el Tribunal Penal Internacional hasta los reclamos pertinentes”, precisó.

Caso Ojeda

Las autoridades venezolanas arrestaron a Ojeda en abril de 2017 junto a otros militares por su presunta implicación en una supuesta conspiración contra Nicolás Maduro. Sin embargo, a finales de ese mismo año el exmilitar logró escapar de la cárcel y se exilió en Chile, donde consiguió asilo político en 2023, mientras que en Venezuela le acusaban de traición a la patria.

Las últimas informaciones sobre Ojeda datan de febrero de 2024, cuando sujetos encapuchados que simulaban ser policías ingresaron en su domicilio.

Su cuerpo fue localizado en el interior de una maleta enterrada bajo una estructura de cemento en la comuna de Maipú, a las afueras de Santiago.

Además, la Fiscalía sospecha que el asesinato del disidente podría haber sido un encargo de Cabello a la célula “Los Piratas”, un grupo criminal formado por una veintena de personas acusadas de delitos de secuestro, homicidio y extorsión, entre otros.

“Tren de Aragua”

La visita del ministro Gajardo a Madrid se enmarca dentro de un viaje que también le llevará a Italia y en el que busca ahondar en la colaboración y cooperación en materia internacional sobre asuntos judiciales.

En la víspera se reunió con el ministro de Justicia español, Félix Bolaños, con quien ha conversado sobre el tratado de Medellín, que sirve para agilizar la cooperación jurídica internacional.

Uno de los asuntos tratados fue la gestión del sistema penitenciario, un tema por el que el ministro Gajardo se ha interesado especialmente por la presencia de grupos criminales internacionales en el centro y sur del continente americano, como es la banda criminal Tren de Aragua.

“Esto es precisamente una de las razones por las que estamos generando esta cooperación internacional”, señaló.

“El crimen organizado que hay en Latinoamérica y en general en el mundo es de carácter internacional, y, por ende, la forma de enfrentarlo tiene que ser con cooperación y colaboración internacional. Un país por sí solo es muy difícil que pueda cortar completamente los tentáculos de bandas del crimen que operan sin respetar las fronteras nacionales”, ha dicho el ministro de Justicia chileno.

“En Latinoamérica, una de las características que hay es que las bandas del crimen organizado que están operando en la región son bandas que se han fortalecido o han crecido en sistemas penitenciarios”, reconoció Gajardo, quien insiste además en que el objetivo es que el sistema penitenciario chileno facilite que se corten los lazos entre los criminales presos y sus contactos en el exterior.

Fuente: Europa Press

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 209 times, 1 visit(s) today