sábado, febrero 1, 2025
InicioCinco candida...

Cinco candidatos optan por la presidencia de España

-

Foto: Cortesu00eda

Cinco grandes partidos políticos se disputan los votos en las elecciones generales de este domingo 28 de abril. De la fuerza política con mayoría de escaños y respaldo en el Parlamento saldrá el nuevo jefe del Gobierno español

Cinco formaciones: el gubernamental Partido Socialista (PSOE, izquierda), el conservador Partido Popular (PP, centroderecha), Ciudadanos (liberales), Podemos (izquierda) y Vox (ultraderecha) participan en unos comicios considerados inéditos en España.

El impulso de la extrema derecha es la gran novedad de estas elecciones.

Desde la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, España había sido uno de los pocos países europeos sin partido de extrema derecha.

Es probable que eso cambie drásticamente después de las elecciones de este domingo 28 de abril.

Los sondeos estiman que el gobernante Partido Socialista Obrero Español ocupará el primer lugar en las elecciones. Sin embargo, no obtendría la mayoría absoluta. Eso significa que tendrá que buscar el apoyo de otras fuerzas políticas para gobernar.

Expertos políticos señalan que es probable que el PSOE incluya al partido de extrema izquierda Podemos, que según las encuestas está perdiendo terreno, y a agrupaciones regionales que incluyen, posiblemente, legisladores catalanes a favor de la independencia en el Parlamento nacional.

El líder del PSOE y actual presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no ha descartado una alianza con Ciudadanos, de centro-derecha, pese a que este ha indicado que quiere “sacarlo del poder”.

Estos son los líderes de cada partido político y candidatos a la presidencia del Gobierno español.

Pedro Sánchez, un renovado jefe de gobierno

Nació el 29 de febrero de 1972 en Madrid. Sánchez es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, magíster en Política Económica y doctor en Economía y Empresa.

El político, de 47 años y exjugador de baloncesto de 1,90 centímetros de estatura, se convirtió en el presidente del Gobierno español en junio de 2018, tras la destitución del entonces jefe de gobierno, Mariano Rajoy, del Partido Popular, señalado de corrupción.

Con solo 84 escaños de los 350 del Parlamento, la mayoría más pequeña en la historia moderna de España, el economista gobernó durante meses buscando acuerdos con el partido de extrema izquierda Podemos y los separatistas catalanes que habían respaldado el voto de no confianza que lo llevó al poder.

Esta vez, Sánchez quiere sacar provecho de su experiencia como jefe de gobierno, que ninguno de sus contrincantes tiene, para presentarse como la mejor garantía de estabilidad política para el país.

El líder del PSOE se beneficia de estar “bien posicionado en la izquierda”, lo que le permite aprovechar la división interna de Podemos y el récord de su gobierno de adoptar medidas sociales populares, como un aumento del 22 por ciento en el salario mínimo.

Pablo Casado, el dirigente inesperado del Partido Popular

Es licenciado en Derecho. Se define como “liberal conservador” y carece de experiencia en el Gobierno, pero no de ambición. Inesperadamente, fue elegido líder del PP español en 2018 con un discurso a favor de la vida, la familia, las víctimas del terrorismo y la firmeza contra el separatismo catalán.

Con una serie de insultos y una sonrisa lista, Pablo Casado, el joven líder del Partido Popular conservador (PP) de España, está librando una agresiva campaña electoral mientras busca detener los votos que se están propagando a la extrema derecha.

Casado, de 38 años, tomó el mando del PP en julio del año pasado después de ganar unas difíciles elecciones primarias, cuando el entonces presidente del Gobierno y dirigente de este partido político, Mariano Rajoy, fue derrocado por un voto de no confianza.

Santiago Abascal, el líder de la emergente extrema derecha en España

Es licenciado en Sociología y ha trabajado en política desde 1999 combinando cargos de elección popular y de libre designación.

Es el dirigente del partido Vox, el recién llegado a la escena política española. Un movimiento fundado a finales de 2013 por ex miembros del PP que se opone a las leyes de igualdad de género, las cuales, según indica, discriminan a los hombres y también se opone enérgicamente a la autonomía de las regiones de España.

Los sondeos de opinión muestran que será el primer partido de extrema derecha en tener más de un escaño en el Parlamento desde el regreso de la democracia al país a finales de los años 70.

En 2018, Vox impactó a la nación y a Europa, al ganar de forma inédita 12 escaños en el Parlamento regional de Andalucía, lo que automáticamente le permitió tener un escaño en el Senado de España.

Señalado como un político que se hace eco de la estrategia de campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Abascal y otros en el partido critican duramente a los medios de comunicación y al banco en las redes sociales.

Sigue la línea de retórica antiinmigratoria de Trump. Ha pedido que se construya un muro seguro alrededor de los enclaves españoles de Ceuta y Melilla y que el vecino Marruecos pague por ello.

Albert Rivera, uno de los más experimentados en la generación de políticos jóvenes

Con solo 39 años de edad, Rivera es uno de los líderes más experimentados de la generación más joven de candidatos que compiten por las elecciones generales en España.

Trabajó en CaixaBank antes de fundar Ciudadanos en 2006, un partido pro-europeo originario de Cataluña que saltó a la escena nacional en 2015.

Con una carrera política forjada como rival del nacionalismo catalán, Rivera intenta convertir a Ciudadanos en la formación más votada del centro y la derecha, dejando atrás los inicios del partido como socialdemócrata.

Al igual que Casado, se opone firmemente a hacer concesiones a los nacionalistas catalanes y lo ha convertido en uno de los puntos principales de su campaña.

Pablo Iglesias, una exfigura emergente que busca resurgir

El exprofesor, caracterizado por su cola de caballo en el pelo, intenta una nueva oportunidad de vida para su partido Podemos, de extrema izquierda, fundado en 2014, que contribuyó al final de la política bipartidista en 2015 junto con Ciudadanos.

Bajo su liderazgo, Podemos estuvo cerca de superar a los socialistas en las últimas elecciones generales, pero las disputas internas llevaron al exnúmero dos del partido a romper con Iglesias y lanzar una plataforma alternativa para las elecciones regionales en Madrid.

Iglesias dirige el partido nacido del movimiento anti-austeridad de los Indignados que sacudió a España durante la crisis económica. Su fuerza política sugiere forjar una coalición con los socialistas.

Pero se ha debilitado por divisiones internas, y las encuestas de opinión estiman que está perdiendo terreno. Solo obtendría la mitad de los escaños parlamentarios que ganó en 2016.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido