La propuesta motiva la creación de una gran barrera que evite la entrada de agua salada a través de los canales del dragado del Lago y la creación de un puerto de aguas profundas
El Consejo Legislativo del Zulia (Clez) apoyó este jueves la propuesta del Anteproyecto de Ley para el Saneamiento de la Cuenca del Lago de Maracaibo, la cual será adecuada por el órgano regional con el propósito de ser elevada ante la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 con el fin de rescatar el estuario zuliano de la contaminación y la salinización a través de una ley nacional.
El anteproyecto fue presentado ante Iraida Villasmil, presidenta del Clez, y del resto de legisladores, gracias al derecho de palabra al ingeniero Dido León, secretario de la Asociación de Jubilados de la Universidad del Zulia (LUZ), en colaboración con la Asociación Civil para la Conservación del Lago de Maracaibo (Aclama).
El ingeniero explicó que la propuesta radica en atacar la salinización del Lago, la cual “se está acumulando en su centro, originando una zona anóxica, es decir, sin oxígeno, la cual es altamente corrosiva. La fauna marina ha mermado en un 22 % y la sal ha deteriorado mucho material de la estatal petrolera, porque requieren tuberías especiales, y son costosas”.
Recalcó que para resolver esta crisis es necesario construir “una barrera que tape lo que hizo el dragado del canal, que profundizó la inyección de agua salubre y produjo el desequilibrio en el Lago”, y la creación de un puerto de aguas profundas para evitar que los barcos continúen transitando por el estuario, resaltando que el trabajo de desalinización duraría unos tres años.
León catalogó el proyecto como un trabajo “costoso, pero necesario”. Sobre esto, Iraida Villasmil recalcó que “hoy en día, con las nuevas tecnologías, el saneamiento del Lago es un poco más costoso, pero mucho más posible y más rápido”.
El secretario de la Asociación de Jubilados de LUZ señaló que el problema de la salinización se suma a los constantes y desmesurados derrames petroleros de Pdvsa, a la desembocadura de aguas residuales y a la contaminación de empresas en personas que lanzan sus desechos en el Lago.
Propuesta archivada
Dido León recordó que esta propuesta ya había sido elevada a la Asamblea Nacional en 2012, y fue aprobada en primera discusión en 2016, pero que no pasó a mayores, y es necesario volver a rehacer el proceso, comenzando desde su aprobación en el Clez.
“El derecho de palabra en el Clez es la forma en la que nos sugieren las acciones, o, en este caso, nos recuerdan la historia de una ley que tuvo una importancia y una discusión en la región, pues la vamos a desempolvar porque nosotros queremos ser parte de la solución y parte de esa iniciativa para salvar al Lago”, dijo Villasmil.
La presidenta del Consejo Legislativo aseveró que “le tomamos la palabra” a Nicolás Maduro, en relación a la iniciativa del líder del oficialismo de sanear el Lago, ofrecida durante su visita a Maracaibo para conmemorar el Bicentenario de la Batalla Naval del Lago.
“Señor presidente, le tomamos la palabra. Estamos desempolvando unos anteproyectos, porque desde este Consejo Legislativo se sancionó el anteproyecto, se envió al Congreso Nacional, y se sancionó en primera discusión”, dijo.
Iraida Villasmil recordó que la propuesta no continuó en el tapete político por “la falta de impulso nacional”, y que “esta legislación tan importante no la podemos hacer nosotros solos (Clez), porque es competencia nacional”.
Comisión de Ambiente estudiará propuesta
Sobre esto último, Otto Piñero, legislador y presidente encargado de la Comisión de Ambiente del Clez, insistió en que, desde el ente regional “podemos levantar la voz en función de buscar mecanismos que permitan concientizar y elevar los mensajes necesarios para trabajar en función de la recuperación del Lago”.
Piñero explicó que esta propuesta será estudiada por la comisión para adecuarla y actualizarla, con el fin de “consultar a las fuerzas vivas del Zulia, a LUZ, a grupos ambientalistas, entre otros, para elaborar un buen anteproyecto de ley, y debe ser presentado a la AN en función de que sea sancionada una ley nacional que permita el saneamiento de nuestro Lago”.
Al preguntarle al legislador su opinión sobre la fiscalización a empresas a orillas del Lago, realizado por el Ministerio de Ecosocialismo y el Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam), respondió que desde el Clez aplauden cualquier acción en pro del cuidado del estuario.
No obstante, resaltó que “lo que lamentamos es que se haga en vísperas de lo que está sucediendo, pudieron haberse hecho antes”.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.