El
El Consejo Nacional Electoral cierra la puerta a la realización de un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro. El Tribunal Penal de Aragua, Carabobo, Bolívar, Monagas y Apure decidieron ayer suspender los efectos de la recolección del 1 por ciento de las firmas con lo que los opositores solicitaron la activación del RR.
Tras la acción judicial, el Poder Electoral informó que la recolección del 20 por ciento de las manifestaciones de voluntad, pautada para el 26, 27 y 28 de octubre, queda pospuesta hasta nueva instrucción judicial.
En una nota de prensa publicada en el portal web del CNE, se dice que “las medidas decididas este jueves 20 de octubre por los tribunales penales de primera instancia en funciones de control de Valencia; el tercero de control de San Fernando de Apure; el de primera instancia en función de tercero de control de Aragua y el de primera instancia en funciones de control de Bolívar, fueron decididas tras la admisión de querellas penales por los delitos de falsa atestación ante funcionario público, aprovechamiento de acto falso y suministros de datos falsos al Poder Electoral”.
El ente comicial reitera su llamado al diálogo nacional “como fórmula democrática por excelencia para preservar la paz y la estabilidad de la República”.
“¡Se comieron la luz!”
Henrique Capriles Radonski, gobernador de Miranda y propulsor del revocatorio en Venezuela, rechazó la suspensión de la recolección del 20 por ciento. Denunció que el oficialismo empujó al país a un escenario “muy peligroso” que solo acentuará la crisis existente.
“Alertamos al cuerpo diplomático en nuestro país que el Gobierno hoy empuja a un escenario muy peligroso y de aumento de la crisis”, escribió Capriles en su cuenta de Twitter.
El líder de la oposición recalcó que el presidente Nicolás Maduro se “declaró en desobediencia, no respeta la Constitución y abandonó el país y va vía de abandonarlo todo”.
“Y sépanlo, Maduro y combo, incluyendo a Lucena, este no es el país de 2013. Es otra Venezuela donde 80 % quiere cambio. ¡Se comieron la luz!”. Capriles adelantó que en las próximas horas la coalición opositora fijará posición sobre “el gravísimo hecho consumado contra la Constitución”.
VP: Esto es una perversión
A través de un comunicado, el partido Voluntad Popular criticó la decisión del Poder Electoral y de jueces penales sobre la suspensión de la recolección del 20 por ciento de firmas para activar el referendo revocatorio. “Hoy, los venezolanos y el mundo, hemos sido testigos una vez más de la aberración y perversión de los sistemas judicial y electoral venezolano, cuando en clara complicidad cuatro rectoras del CNE, cinco jueces penales e igual número de gobernadores cabecillas del PSUV se convirtieron en covioladores de la Constitución”.
@liliantintori: La decisión ilegal del CNE ratifica nuestra lucha. Vamos todos a la calle en paz para salir de este régimen ¡El revocatorio es en la calle!
@Leonardo_Padron: Son horas cruciales. Muy delicadas. El régimen quemó el último disfraz de democracia que le quedaba.
@aveledounidad: ¡Los que tienen miedo al pueblo son indignos de gobernarlo!
@JOSEVICENTEHARO: Por ello decisión del CNE es abiertamente INCONSTITUCIONAL con base en lo establecido en los Arts. 2, 6, 25, 70 y 72 de la Constitución.
@MariaCorinaYA: Es la hora de la Gran Unidad Nacional. Todos, todos somos necesarios para con fuerza y sin miedo, en la calle, hacer realidad la Transición.
Voces
“Y sépanlo, Maduro y combo, incluyendo a Lucena, este no es el país de 2013. Es otra Venezuela donde 80 % quiere cambio. ¡Se comieron la luz!”
Henrique Capriles
Gobernador de Miranda
“Aquellos que cometieron el fraude que respondan. Esperamos que ahora se busque a los responsables, se ordene su detención y vayan a prisión a pagar por el engaño que han hecho al pueblo”.
Diosdado Cabello
Diputado del PSUV
El análisis: “Los riesgos están sobre la mesa”
“Incluso una primera interrogante sobre el año 2018, es decir si es verdad vamos a ver cruzar una elección presidencial o en todo caso pudiéramos ver un cambio cuyántico en el tipo de gobierno que Venezuela tiene. Lo estamos viendo hoy cuando el Gobierno ha mandado mensajes todavía indirectos, pero concretos de que va a impedir incluso la recolección de las firmas. Al final la recolección de las firmas es tan peligrosa como el referendo en sí, el evento en el que la población sale a manifestar su deseo de cambio. El país ve volcarse una mayoría que ya es un sentimiento nacional, pero que mientras tú lo escondes, lo bloqueas o lo impides, eso eventualmente se puede convertir en un riesgo muy importante de que la gente esté dispuesta a defenderse. Los riesgos están otra vez sobre la mesa y la verdad luce bastante negativo la evolución de la democracia en Venezuela”.
Luis Vicente León
Presidente de Datanálisis