Esta
Coca-Cola Femsa, a través del programa Red de Entrenadores Comunitarios, graduó ayer los primeros 70 instructores que trabajarán en función de promocionar en las comunidades la coexistencia pacífica y cómo vivir en residencia en sectores de Maracaibo y San Francisco.
Mariana Parma, directora de Asuntos Legales y Sustentabilidad de Coca-Cola Femsa, expresó que tras cuatro meses y 90 horas de formación teórica-práctica, la empresa logró la formación de 70 entrenadores comunitarios en el Zulia y la misma cantidad en Carabobo, en total 140 que impactarán a ocho mil niños en el país que están inscritos en distintas escuelas deportivas.
Esperan iniciar el segundo cohorte en abril y sumar otros estados a esta iniciativa social, empezando por el oriente del país.
Señaló que la Red de Entrenadores Comunitarios es un programa que desarrollan en alianza con la Organización No Gubernamental (ONG) Deporte para el Desarrollo y con el apoyo de la Comuna Salvador Allende.
Esta labor social es el resultado de un estudio que Coca-Cola Femsa hizo con el Centro de Investigaciones Populares de Caracas, el cual arrojó que la sociedad venezolana, básicamente las familias, requieren de un sustituto en las comunidades, indicó.
La directora de Asuntos Legales de Coca-Cola Femsa, destacó que para garantizar el adecuado manejo metodológico del programa, la empresa contó con la asesoría de atletas y profesionales de distintas áreas de las ciencias sociales, que forman parte de la Red Latinoamericana Somos que actualmente desarrolla proyectos en el marco del proceso de pacificación en la ciudad de Medellín en Colombia.