Juan
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, anunció este martes la pregunta para la convocatoria al plebiscito del próximo 2 de octubre, para la firma del acuerdo de paz.
¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera? será la pregunta que deberán responder los convocados según informó este martes el presidente Santos durante la firma del decreto de convocatoria a plebiscito.
Este cuestionamiento deberá responderse con un “si” o “no”.
“Hoy damos un paso más hacia la paz. Gracias al Congreso de la República que por abrumadora mayoría y en tiempo récord avaló la convocatoria del plebiscito que le informé el jueves pasado. El plebiscito es ahora una realidad”, dijo el mandatario en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.
En el plebiscito, cuya realización fue avalada el pasado 18 de julio por la Corte Constitucional, la opción del “sí” debe obtener al menos el 13 % del censo electoral, lo que significa que necesitará como mínimo 4.396.626 votos para ser aprobado.
El pasado domingo el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), llegaron a un acuerdo sobre el cese al fuego de forma definitiva como parte de las acciones dirigidas a establecer la paz en la nación neogranadina.
En 2012 las FARC-EP y delegaciones del Gobierno colombiano comenzaron en La Habana los diálogos de paz, con el propósito de poner fin a más de 50 años de conflicto armado que dejo más de 250 mil fallecidos y más de cinco millones de ciudadanos desplazados.
En dichos diálogos, los gobiernos de Cuba y de Noruega actúan como garantes del proceso de paz, mientras que Chile y Venezuela hacen lo propio en calidad de acompañantes.