Comerciantes marabinos “pagan doble de impuestos que en otros municipios”

Foto: Josu00e9 Nava

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo recalcó que “con 5 mil empresas tributantes no se puede sostener una ciudad de más de 1 millón de habitantes” por la nueva ordenanza

Alessandro Nanino, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), criticó este lunes la reforma a la ordenanza sobre los Impuestos a las Actividades Económicas, aseverando que la actual metodología de cobros de las alícuotas no es entendida por ninguna fórmula matemática.

“Los impuestos que se cobran en Maracaibo son el doble de lo que se aplican en otros municipios. Hemos hecho estudios comparativos con ciudades como Baruta, Chacao, Valencia, San Diego, Barquisimeto, Puerto La Cruz y resulta que aquí, tenemos las tasas de impuestos más altas”, dijo.

El gremialista agregó que “a eso se le suma lo que vive la ciudad con los problemas de los servicios públicos. Hay una contracción mucho más fuerte”, revelando que en la capital zuliana se paga hasta el doble de impuestos que en Baruta.

“Cualquier persona con sentido lógico puede comprender que con 5 mil empresas tributantes no se puede sostener una ciudad de más de 1 millón de habitantes”, refutó Nanino en una entrevista para el Canal 11 del Zulia.

Dicha ordenanza fue recibida por el Concejo Municipal de Maracaibo el 30 de marzo, generando inconformidades por parte del gremio, sobre todo por los altos costos en los impuestos para la capital zuliana.

Peso recae en empresas

Igualmente acentuó que el 97 % del presupuesto de la ciudad se sostiene con los impuestos que paga el empresariado y que con una base tributaria de 5 mil, se traduce que “hay mucho por hacer”.

Alessandro Nanino indicó que la tarea de cobranza de dichos aranceles en la ciudad “es un trabajo que va a tener que hacer la municipalidad gradualmente, tomando en cuenta las condiciones socioeconómicas de cada persona”.

“Es importante que la sociedad de Maracaibo contribuya en la medida de sus posibilidades al sostenimiento de los servicios públicos porque, no solamente es la actividad económica; también hay inmuebles urbanos, tasa de gas, trimestre de los vehículos y todo ello va sumando”, puntualizó.

A favor de aumentar salarios

El presidente de la CCM destacó que el trabajo que están haciendo los empresarios, junto a los sindicatos y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la recuperación del poder adquisitivo y del salario mínimo es muy importante.

Indicó que lo único que se busca es que haya una recuperación del poder de compra de la ciudadanía para que puedan satisfacer sus necesidades con los bienes y servicios que el empresariado provee.

Subrayó también que la mesa está centrada en la metodología para determinar cómo establecer el salario mínimo y que estos procesos complejos van a llevar un tiempo prudencial que quizás no vaya acorde con los tiempos de la ciudadanía que busca respuestas inmediatas.

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

Visited 9 times, 1 visit(s) today